Combatiendo el déficit de Vitamina D en Bogotá

La Maestría en Epidemiología, la Facultad de Medicina, la Clínica Universidad de La Sabana y la Universidad de Míchigan (Estados Unidos) realizaron el primer ensayo clínico en el cual se demostró que la suplementación de la vitamina D en la leche previene enfermedades, sobre todo las relacionadas con las infecciones del tracto respiratorio y digestivo. La vitamina D es conocida por su relación con el raquitismo y, además, su participación en una gran cantidad de procesos en el organismo determina que debamos mantener unos niveles adecuados de esta en la sangre. Desafortunadamente, las fuentes exógenas para obtenerla no están al alcance de todas las personas, particularmente porque los alimentos que la contienen en alto grado, como los mariscos y el pescado, no resultan accesibles para todos.
Además, el mecanismo de síntesis de la vitamina D en el organismo, con la exposición de la piel a los rayos solares, es cada vez menor debido a los cambios de hábitos. En este contexto, una alternativa para elevar sus niveles en la sangre podría ser la suplementación con vitamina D en la leche. Por esta razón, se realizó un ensayo clínico en el cual participaron escolares de Bogotá, de 80 familias, las cuales se asignaron de manera oculta para recibir leche suplementada o no suplementada durante 16 semanas. Previamente, se habían tomado muestras de sangre para conocer los niveles de vitamina D.
Al finalizar las 16 semanas, se tomaron nuevamente las muestras de sangre de los participantes. Los resultados mostraron que quienes recibieron la leche suplementada con vitamina D habían corregido la deficiencia frente a aquellos no la habían consumido. Así, se demostró que la suplementación podría ser una medida efectiva para prevenir la deficiencia de esta vitamina en este sector de la población. Este estudio buscaba encontrar algunas soluciones a los hallazgos previos que indicaban que el 40 % de los escolares en las escuelas de Bogotá presentaba deficiencia de vitamina D.

“Antes de este ensayo, la Universidad no había llevado a cabo experimentos clínicos en los últimos nueve años. Al plantear este estudio, nos dimos cuenta de la necesidad de registrar el experimento en una organización internacional encargada de recopilar y reportar los resultados de los ensayos clínicos”, afirma el doctor Henry Oliveros, director de la Maestría en Epidemiología.
“Este es un primer paso. Ahora, queda difundir el estudio para que lo conozcan los tomadores de decisiones, a fin de que la leche sea suplementada con la vitamina D. Existen infinidad de ejemplos de cómo se superaron las deficiencias de micronutrientes. Por ejemplo, el caso de la deficiencia de yodo y la elevada prevalencia de hipotiroidismo en la población se controló con la suplementación de la sal con yodo”, concluye el doctor Oliveros. En el futuro, se espera que la suplementación de la leche con vitamina D se proponga como una medida de salud pública para contrarrestar su deficiencia en la población de escolares y adolescentes; el grupo de personas más vulnerable.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.