Kemel A. Ghotme Ghotme
Profesor de planta

Formación Académica
- PhD en Ciencias de la Salud Traslacionales, Geroge Washington University.
- Neurocirujano, Universidad Nacional de Colombia.
- Neurocirujano pediatra, University of Toronto.
- Especialista en Bioética, Universidad de La Sabana.
- Especialista en Investigación Clínica, Harvard Medical School.
- Médico cirujano, Universidad Nacional de Colombia.
El profesor Kemel A. Ghotme es neurocirujano pediatra, investigador y defensor de la salud global con experiencia en neurocirugía clínica, liderazgo académico e investigación traslacional. Reconocido por liderar iniciativas internacionales en políticas de fortificación de alimentos a gran escala, intermediación del conocimiento y promoción basada en evidencia para abordar las deficiencias de micronutrientes, prevenir defectos del tubo neural y mejorar los resultados de salud pública. Trayectoria comprobada en la implementación de políticas, su diseminación y el involucramiento de actores clave en diversas plataformas internacionales. Hábil en cerrar la brecha entre la investigación y la política para impulsar intervenciones de salud sostenibles y de alto impacto a nivel local, regional y global.
CvLAC Orcid Scopus Google Académico Research Gate
Artículos de investigación recientes:
-Pedroza, A., Escobar, W., Gómez, S. P., & Ghotme, K. A. (2025). Symptomatic transverse sinus stenosis. Clinical and angiographic classification and endovascular therapy: A case series. Annals of Vascular Surgery-Brief Reports and Innovations, 5(1), 100354.
-Ghotme, K. A., Rosseau, G., Blount, J., Caceres, A., Garcia, R. M., Qureshi, M., ... & Khan, T. (2022). The Power of Advocacy in Global Neurosurgery. Neurosurgery, 10-1227.
Proyectos relevantes:
El kit de herramientas NeuroAdvocacy: una estrategia de traducción del conocimiento para fortalecer las políticas de fortificación de alimentos para prevenir los defectos del tubo neural en los países de américa latina.
Un estudio de método mixto Caracterización de la progresión de tumores gliales derivados de pacientes en un modelo de pez cebra.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.