Diplomado en Educación en Salud potenciada con Inteligencia Artificial
El diplomado está diseñado para equipar a profesores y líderes académicos con herramientas tecnológicas de vanguardia. El programa aborda desde los fundamentos de la IA hasta aplicaciones avanzadas en personalización del aprendizaje, simulaciones interactivas, gamificación y análisis de datos, integrando talleres prácticos, proyectos y casos de estudio. Además, se incluye un módulo dedicado a consideraciones éticas y sociales, promoviendo el uso responsable de la tecnología en entornos de salud.
120 Horas
Remoto
3.200.000 COP
Descripción del Programa
El Diplomado en Educación en Salud potenciada con Inteligencia Artificial está pensado para docentes y líderes académicos que buscan llevar sus procesos de enseñanza y evaluación al siguiente nivel. A través de una formación integral, el programa combina fundamentos de IA con aplicaciones avanzadas como la personalización del aprendizaje, simulaciones interactivas, gamificación y análisis de datos. Con un enfoque práctico y ético, los participantes desarrollarán habilidades clave mediante talleres, proyectos y estudio de casos, explorando el potencial de la tecnología para innovar en entornos educativos y de salud de manera responsable y efectiva.
Sábado 19 de julio de 2025.
120 horas
Inversión
3.200.000
Remoto. Sábados 8:00 .m a 12:00 del medio día.
-
Las inscripciones se encuentran abiertas.
Remoto

Objetivo
Profundizar en las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación en salud, fortaleciendo competencias en:
- Personalización del aprendizaje mediante plataformas adaptativas.
- Desarrollo de simulaciones interactivas y gamificación para entornos clínicos.
- Análisis de datos y toma de decisiones en el ámbito educativo en salud.
- Diseño y aplicación de proyectos prácticos que integren herramientas tecnológicas y éticas en la formación médica

Dirigido a
Profesores de todos los niveles educativos (primaria, secundaria, universidad) que imparten asignaturas relacionadas con la salud, como biología, anatomía, fisiología, enfermería, medicina, etc.
Ricardo Aldana
Médico especialista en Epidemiología y Magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, con más de quince años de experiencia como docente e investigador en morfología y educación médica. Líder en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje
Daniel Botero
Profesor de la Facultad de Medicina
Médico de la Escuela Colombiana de Medicina con maestría y doctorado en ingeniería biomédica con énfasis en procesamiento digital de señales e imágenes, y sistemas para reconocimiento de patrones en fisiología humana de la Universidad Federal de Rio de Janeiro- Brasil. Actualmente profesor asociado de la facultad de medicina en pregrado, y posgrado de cuidado intensivo, así como del doctorado en Biociencias de la Universidad de la Sabana. Ha sido profesor visitante de la Universidad Estacio de Sá en Brasil, Universidad de la República del Uruguay y Universidad Autónoma de la Baja California en México. Actualmente, cuenta con 4 patentes concedidas en Colombia y Pacto Andino, 2 patentes internacionales concedidas en USA y Brasil vía PCT. Actualmente, también se tienen dos patentes más en examen de fondo. Más de 50 artículos publicados en revistas científicas indexadas de alto impacto, 3 capítulos de libro internacionales y 1 capítulo en libro nacional. Adicionalmente, ha dirigido la formación de 12 magister y 4 PhD. También ha sido miembro de la junta directiva de la sociedad Colombiana de Fisiología y director científico de la red internacional de motricidad humana. En la actualidad, ha focalizado sus esfuerzos en la implementación de la spin-off (IAmed) con énfasis en el desarrollo de herramientas 4.0 para la salud.
Erwin Hernández
Profesor de la Facultad de Medicina
Médico, con Máster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud, Máster en Investigación en Atención Primaria, Máster en Salud Pública, y Doctor en investigación Clínica. Profesor Asociado del Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana. Coordinador Académico del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS en Colombia
Formación Complementaria
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 432 7267
Teléfonos fijos: 861 5555 / 861 6666
Escríbenos
-
Camilo Rojas Corredor
Coordinador de Promoción de Educación Continua camilo.rojas1@unisabana.edu.co camilo.rojas1@unisabana.edu.co