Yo cuido a mi hijo en el hogar, guía para los padres de niños que padecen cáncer

Yo cuido a mi hijo en el hogar es el producto de la tesis meritoria de la Maestría en Enfermería de la estudiante Cyndy Marcela Pinzón Caballero, titulada Terapéutica de enfermería para la competencia del cuidado de padres de niños con cáncer, durante la transición al hogar, dirigida por las profesoras Tania Chinchilla y Lucy Muñoz.
Cyndy decidió trabajar en este proyecto cuando se desempeñaba como enfermera del área asistencial en oncología pediátrica. “En ese momento, identifiqué la necesidad de los padres de ser educados respecto al diagnóstico y a los cuidados de sus hijos, al momento de regresar a casa”. Debido a las dudas constantes de los familiares, y a los reingresos para solicitar cuidados que bien podrían haberse procurado en casa, la enfermera Pinzón consideró que desde su disciplina ayudaría a reducir la cantidad de situaciones parecidas.
La idea principal consistía en apoyar a los padres con una guía que ellos pudieran tener siempre a la mano, para reforzar sus conocimientos y aclarar información. “En el hospital, siempre hay un acompañamiento del personal de salud. Allí, para los padres es más sencillo el manejo, pero es diferente cuando llevan sus hijos a casa y se enfrentan a los cuidados por sí mismos”, enfatiza Pinzón.
Si quiere consultar la guía Yo cuido a mi hijo en el hogar, haga clic aquí
El proyecto de maestría fue desarrollado con 34 padres de niños con cáncer en la Unidad de Hemato-oncología Pediátrica de un hospital de tercer nivel de atención, en Bucaramanga. “Fue una experiencia bastante enriquecedora, pues apliqué todo el proceso de formación, los conocimientos adquiridos fueron llevados a la práctica. Además, resultó muy enriquecedora la comunicación directa con los padres, lo cual propició espacios de crecimiento para ver los resultados favorables a lo largo del proyecto y para la calidad de vida de los niños y de sus familias”.
Cyndy resalta tres logros de su proyecto:
El aporte a los padres de los niños con cáncer. La intención es ayudarlos a sobrellevar el proceso de enfermedad de sus hijos, pues se les ofrecieron elementos dirigidos al conocimiento, y al desarrollo de habilidades y de capacidades que les permitieran brindar el cuidado que sus hijos requieren en el hogar.
La visibilidad de su rol como profesionales de la enfermería en la práctica diaria, dirigida a la administración de medicamentos y a muchos otros campos. Uno de ellos es la educación y, desde allí, ofrecemos un soporte y una comunicación directa con el paciente y sus familias.
Por último, el aporte a la disciplina de la enfermería, que corresponde a la creación de una terapéutica basada en una teoría propia de la profesión.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.