Vocación de servicio neonatal, para los niños y por ellos


Tammy Edel Nudelman se graduó como médica general en 2015 y de la Especialización en Pediatría en 2018 en la Universidad de La Sabana. Hoy, terminando un fellowship de la Especialización en Neonatología, afirma que siempre soñó con ser pediatra y ayudar a miles de niños. A diario, llegan a la Unidad de Neonatología muchas familias y bebés con diferentes enfermedades o necesidades. Sin embargo, recuerda sobre todo el caso de una gemela prematura extrema que nació de 26 semanas en el Hospital Militar; su hermanita no sobrevivió al parto y era probable que ella tampoco lo hiciera. No obstante, “La bebé demostró que era una niña fuerte y valiente. A los tres meses de vida logró salir de la unidad sin oxígeno permanente y recibiendo alimento de su mamá”, señala Tammy. “En el mundo actual nacen niños todo el tiempo y, parte de ellos, tienen patologías especiales.
Por esto, se requieren médicos capacitados para ayudar a esta población tan vulnerable”, afirma Tammy recordando que ama a los niños y que merecen un gran respeto.
Además, Tammy es coautora del libro Manual de electrocardiografía básica, respecto a lo cual manifiesta que “Al comienzo, fue un proyecto dentro de una de las asignaturas de cardiología. Sin embargo, teníamos la idea de realizarlo para dejar una huella en otros estudiantes. Uno de los temas más difíciles es el electrocardiograma y la mayoría de los libros que tratan este tema no son de fácil compresión, por lo cual queríamos dejar una forma de aprendizaje más sencilla para los estudiantes. Entonces, con los profesores de la Universidad y de la Clínica Universidad de La Sabana hicimos el libro”.
Las alianzas y los convenios asistenciales con los hospitales, como la Fundación Cardio infantil, fueron algunas de las razones por las que eligió formarse como médica pediatra en La Sabana. “Los profesores y doctores de la Universidad siempre se han destacado dentro del mundo académico y profesional”, asegura Tammy. Además, La Sabana la inspiró a soñar en grande: “Cuando uno sale del colegio, siente muchos temores y expectativa. Sin embargo, en la Universidad se siente bienvenido, siente que pertenece a un lugar y que cuenta con el apoyo de los profesores y los doctores”, explica.
Finalmente, Tammy recomienda a los futuros doctores y especialistas que “Recuerden que realmente el esfuerzo no es por uno, sino por el paciente. A veces, es muy difícil y hay altibajos durante la especialización y el pregrado, pero hay que recordar por qué lo hacemos y a quién servimos”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Boehringer Ingelheim y Universidad de La Sabana se unen para fortalecer la formación médica frente al ACV
El programa se está desarrollando en el Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana, un entorno de aprendizaje de vanguardia que recrea situaciones críticas reales para fortalecer habilidades técnicas y no técnicas para el trabajo en equipo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.