Una panadería y pastelería francesa que enaltece el oficio artesanal

"El amor impulsó a Katalina Becerra, graduada del programa de Gastronomía, a crear su empresa L’atelier Kar-Arno, una panadería y pastelería francesa, 100 % artesanal".
Una colombiana y un francés absolutamente enamorado de Colombia fueron la unión y la inspiración para crear L’atelier Kar-Arno, un emprendimiento que nació como un sueño y que ahora es una realidad convertida en panadería y pastelería. Este camino se inició cuando Katalina conoció a Arnaud, su esposo, quien la invitó por primera vez a París para que ella se enamorara y conociera esa cultura que él anhelaba plasmar en nuestro país. Allá, Katalina amplió sus conocimientos y habilidades, fortaleciendo su formación en pastelería francesa y gerencia de panaderías.
Al retornar a Colombia, Katalina y su esposo se ubicaron en Chía y decidieron iniciar uno de los proyectos más grandes e importantes de sus vidas. Desde el comienzo, era notorio que sería una panadería y pastelería con un “savoir faire”, con el que ambos maestros de la cocina demostrarían su calidad y potencial. En medio de la búsqueda de ese factor diferencial y de un componente trascendental, se esforzaron por obtener un ambiente sostenible: el apoyo a productos locales, a la naturaleza y al poder de la comunidad.
“Estoy convencida de que la comida tiene un poder sociocultural gigante, que mueve a las personas y genera ideas de cambio”, comenta la graduada. De esta idea, surge L’atelier Kar-Arno, la pastelería y panadería francesa encargada de vender alimentos, y de promover y enseñar la cultura del buen pan y la buena comida, aquella que sale de la tierra y de las manos agricultoras, sin pesticidas o mejoradores. Con la idea de crecer, ahora en su panadería también distribuyen quesos, charcutería, mermeladas, chocolates y más.
“Estoy convencida de que la comida tiene un poder sociocultural gigante, que mueve a las personas y genera ideas de cambio”.
La palabra francesa atelier significa “taller”, un concepto que nace con la finalidad de enaltecer el artesanado y todas sus virtudes. Katalina y Arnaud coinciden día a día con artesanos que los conmueven e inspiran por su calidad y mentalidad; esa inspiración los ha llevado a pensar en grande. El objetivo a corto plazo es que su panadería sea un espacio donde los artesanos sean valorados y trabajen mano a mano, en pro de un mundo más justo y sano.
Las pasiones de Katalina son disfrutar del trabajo que elabora con sus propias manos, de sus ideas, de su esposo, de su comunidad y de la satisfacción de sus clientes. En ella, está grabado el orgullo de crear productos que enaltecen los sabores y equilibran las texturas para que cada comida sea una experiencia diferente. “Sentimos una felicidad inmensa cuando le explicamos al comensal todo el proceso; él prueba y se va feliz”.
Para Katalina, la Universidad de La Sabana fue su punto de partida, siendo una institución que aportó en su formación integral y le permitió conocer la diversidad de este conocimiento y del oficio ancestral; gracias a eso, comprendió que la comida no es solo un negocio, sino un modo de vida. Hoy, esa es la formación que aporta a su emprendimiento y que le ayuda a su empresa a destacar.
Es común hablar de las dificultades para emprender, pero se necesita conversar sobre la gratificación y la pasión que esto genera. Un consejo que le brinda Katalina a todos los que busquen emprender es trabajar en conjunto, en comunidad: “Solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.
Sus colores, su esencia y el olor de sus productos recién horneados atraen a kilómetros de distancia. Sin duda, es una panadería y pastelería ¡de película!
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.