Potenciar, un emprendimiento para incentivar las capacidades individuales y empresariales


Paula Almonacid, graduada de Psicología en 2013, es la creadora de Potenciar, un negocio que ofrece servicios para incrementar las capacidades y los talentos, además de ofrecer consultorías, planes de desarrollo, evaluaciones de desempeño, planes de carrera y sucesión, programas de bienestar, entre otros servicios enfocados a incentivar las capacidades individuales o empresariales. Estos procesos se logran con el neuroentrenamiento, conocido como neurofeedback, apto para cualquier edad y creado hace 60 años en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
"El mecanismo de estos tratamientos se efectúa con electrodos conectados a la cabeza, los cuales transmiten la información a un computador y permiten identificar los patrones del cerebro".
Según Paula, “El mecanismo de estos tratamientos se efectúa con electrodos conectados a la cabeza, los cuales transmiten la información a un computador y permiten identificar los patrones del cerebro”. Mientras los pacientes observan una película y escuchan unos tonos, se le enseña al cerebro a autorregularse y a mejorar sus habilidades y comportamientos frente a diferentes situaciones. Así, todo el entrenamiento se desarrolla con piezas audiovisuales.
Paula añade que este emprendimiento nació de la ilusión para formar su propia empresa. Todo comenzó con la idea de “Aportar mi conocimiento y experiencia a las personas y sus negocios”. Ella tenía claro que debía formarse en neurofeedback, pues este es un servicio que siempre quiso ofrecer y con el que luego fue construyendo su portafolio para dedicarse a su pasión de la mejor manera. Así mismo, considera que el aporte de la Universidad de La Sabana para construir Potenciar radicó en las bases que le ofrecieron siempre para ejercer su profesión. “Con base en eso fue que enfoqué mi emprendimiento”, señala.
Paula Almonacid es consciente de los retos que ha enfrentado para llegar al punto en el que se encuentra: “En los tiempos no tan fáciles, cuando no se obtienen los resultados esperados, se debe sacar más fuerza y mayor dedicación para lograr los objetivos”. Por eso, aconseja a los futuros emprendedores la virtud de la constancia: “Ser muy organizado, disciplinado y enfocarse en su pasión. Cuando se hace lo que a cada uno le gusta, se hace mejor”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.