Plan cuidarte, herramientas para la poshospitalización de personas con falla cardíaca

Marcela Vallejo Ramírez, estudiante de la Maestría en Enfermería, presentó como proyecto de tesis una propuesta de intervención denominada Plan cuidarte, cuyo protocolo incluye varias actividades para planear el alta hospitalaria de los pacientes desde el momento de su ingreso, y para mejorar la competencia de cuidado de las personas con enfermedad crónica y de sus cuidadores, durante la transición del hospital al hogar.
De acuerdo con Vallejo, “El Plan cuidarte aporta a la solución de una problemática, como la vulnerabilidad de regresar a casa luego de una hospitalización por una descompensación de falla cardíaca. En esos casos, los profesionales de la salud, y en especial los de enfermería, debemos intervenir y ayudar al paciente y a su cuidador para lograr un egreso hospitalario seguro. Ellos deben contar con las herramientas suficientes para enfrentarse a la experiencia de poshospitalización”, expresa.
En su práctica de investigación, la enfermera Vallejo aplicó tres aspectos fundamentales en la educación de los pacientes y de sus cuidadores:
Educación dirigida a las necesidades particulares.
Elementos propios del juego: el reconocimiento y la motivación para mantener el interés del paciente. Primero, se le enseñan los conceptos básicos para el cuidado; luego, el nivel instrumental, en el cual se fortalece el desarrollo de las actividades de cuidado y, por último, el nivel de anticipación, para orientar sobre cómo se identifican los signos de alarma y la ruta de atención.
La técnica teach-back como método de evaluación. En esta, el paciente y el cuidador indican con sus propias palabras cuáles son los conocimientos aprendidos.
A raíz de su investigación, Marcela Vallejo desarrolló varios productos:
La cartilla digital Plan cuidarte, una guía para la educación del egreso hospitalario de pacientes con falla cardíaca y de sus cuidadores, compuesta por tres niveles de educación, con su evaluación teach-back.
Una cartilla en físico como complemento para fortalecer las habilidades de cuidado en el hogar.
El Manual de operaciones Plan cuidarte, un apoyo para la ejecución del protocolo de investigación.
Este proyecto hace parte de una iniciativa profesoral más amplia, la cual incluye planes de egreso hospitalario de manera anticipada; está contemplada desde el ingreso del paciente al hospital y estructurada para pacientes con otras enfermedades crónicas. Se espera desarrollar otra etapa involucrando a otros miembros del equipo de salud, así como medir otras variables adicionales a la competencia de cuidado en el hogar, como la adherencia terapéutica y la inclusión de componentes tecnológicos que permitan el seguimiento del paciente.
La doctora Alejandra Fuentes, directora de profesores e investigación de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, y una de las investigadoras del proyecto profesoral, es la encargada de orientar y dirigir esta iniciativa. 10
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.