Margareth Lorena Alfonso Mora: “Ser mujeres valientes”

Con su pasión por la fisioterapia, la vida, sus dos perritas y la investigación, Margareth Lorena Alfonso Mora ha dejado una huella muy marcada durante su trayecto, pues, además de incentivar estos gustos desde su profesión en su día a día, busca generar un impacto positivo en las futuras generaciones a partir de la educación, las habilidades científicas y la investigación.
Mézières fue una inspiración para mí como fisioterapeuta porque fue valiente y no tuvo miedo a las presiones sociales; creo que ese es el camino que debemos seguir las mujeres.
Margareth Lorena Alfonso Mora es fisioterapeuta con Maestría en Intervención Integral en el Deportista de la Universidad Autónoma de Manizales. Finalizó sus estudios doctorales en Ciencias de la Educación y el Deporte en la Universidad Ramón Llull (España) y realizó su tesis doctoral en la Universidad de La Sabana, enfocada en la aplicación del método francés Mézèires en personas con dolor lumbar.
Dicho método fue creado por la fisioterapeuta francesa, Françoise Mézières, una mujer que, a pesar de sus descubrimientos innovadores en la gimnasia y la fisioterapia clásica, tuvo que dejar París debido al rechazo y la crítica que tuvieron sus estudios por parte de fisioterapeutas conservadores.
Sin embargo, esto no impidió que Mézières dejara a un lado sus nuevas prácticas y se abriera campo en el mundo de la fisioterapia, ya que, más adelante, en 1973, logró la conformación de la L’A.M.I.K. (Association Mézièriste Internationale de Kinésithérapie), una fundación que tenía como objetivo reagrupar a los fisioterapeutas que pusieron en práctica el Método Mézières durante su profesión.
“Mézières fue una inspiración para mí como fisioterapeuta porque fue valiente y no tuvo miedo a las presiones sociales; creo que ese es el camino que debemos seguir las mujeres”, afirma Margareth Alfonso.
El rol que desempeñó Françoise Mézières en la sociedad fue tomado por Margareth como un punto de referencia para cambiar la perspectiva y las prácticas de la fisioterapia, desde su pasión por la investigación y su rol como fisioterapeuta, profesora y mujer. “Trabajo siempre con mis estudiantes y procuro que sus trabajos de investigación sean un producto publicable”, asegura Margareth.
Además, afirma la importancia de incentivar en sus estudiantes habilidades científicas e investigativas que generen un impacto positivo para las futuras generaciones, así como el de Mézières, el cual no solo cambió la perspectiva de la fisioterapia contemporánea, sino también la de mujeres como Margareth, que se sienten identificadas con ella en la actualidad.
Artículos relacionados
Javier Bermúdez Aponte: un nuevo trienio con la mirada fija en los retos de la educación
Recientemente el vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes, Javier Bermúdez Aponte, recibió la noticia de la renovación de su trienio. Para celebrar en conjunto esta noticia, Campus portal de noticias, se dio a la tarea de entrevistarlo, y así entender cuáles son esos nuevos retos que se asoman en la formación de los estudiantes.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.