Formando a “Pequeños reporteritos” para el mundo

Estudiantes de segundo de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro - Sede Peña Negra, ubicada “en en el municipio de El Pital (Huila), crearon un periódico que busca adentrarse en el entorno donde conviven, compartir experiencias en medio de la pandemia y dar a conocer noticias útiles para su comunidad.
Martha Cecilia Suárez Jaimes, profesora de la institución y estudiante de la Maestría en Pedagogía en Extensión (Neiva), fue la artífice de este proyecto titulado “Pequeños reporteritos”, el cual busca que los estudiantes comprendan la importancia que tienen los medios de comunicación en su contexto, que indaguen sobre aquellos que no están al alcance de su comunidad y que se apropien de estrategias que le permitan aprender, comprender, reflexionar y compartir información.
“El impacto que deseo generar en en el municipio de El Pital (Huila), crearon un ender, n. mis estudiantes es lograr despertar su interés por los medios de comunicación, con el fin de que los utilicen como estrategia de aprendizaje y mejoren sus competencias comunicativas al hablar, escribir y leer, además de retroalimentar los saberes de las diferentes disciplinas”, señaló Martha Cecilia.
El proyecto se desarrolló en el marco del Seminario de Enseñanza para la Comprensión, en el cual una de sus principales premisas consistió en visibilizar el pensamiento de los estudiantes y sus aprendizajes previos, para generar reflexiones profundas en los niños. “A partir de los resultados obtenidos en los desempeños que se han aplicado, se pudo evidenciar el goce y gusto que tienen los estudiantes por indagar más allá, formular preguntas, compartir y defender sus puntos de vista”, comentó la profesora.
Lograr el proyecto final resultó todo un desafío, debido a las múltiples dificultades ocasionadas por la pandemia. Sin embargo, los estudiantes se organizaron por equipos, teniendo en cuenta la distribución que presenta un periódico. A partir de sus intereses, escogieron algunas secciones en conjunto, para luego crear artículos y reportajes audiovisuales relacionados con: deportes, avances tecnológicos, economía, medio ambiente y cultura.
“Mi mayor propósito siempre ha sido formar a niños y niñas con aprendizajes significativos, eficientes y eficaces, que los lleven a comprender, analizar, y a superar sus metas y desafíos. Pero, lo más importante, es que ellos aprendan a no rendirse ante las dificultades y, sin duda, esta fue una experiencia que, además de descubrir el mundo de la comunicación e indagar sobre el entorno que los rodea, les ayudó a descubrir su potencial y a ser más reflexivos desde su contexto”, concluyó Martha.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.