III Seminario Internacional “Educación para la Ciudadanía Global”: un espacio de reflexión y transformación
.png)
Durante dos jornadas académicas, la Facultad de Educación llevó a cabo el III Seminario Internacional “Educación para la Ciudadanía Global”, un encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales, estudiantes de pregrado y posgrado, y representantes de instituciones educativas, con el propósito de dialogar sobre los retos de la formación ciudadana en el mundo actual.
El seminario abrió con la participación de conferencistas de universidades de España y Colombia, quienes compartieron reflexiones sobre sostenibilidad, cultura de paz, innovación pedagógica, gamificación y el papel de la tecnología en los procesos educativos. Entre ellos se destacaron Ana Ancheta (Universidad de Valencia), Lis Gaibar (Universidad Miguel Hernández), Juanita Pedraza (Universidad Carlos III de Madrid) y Ana Dolores Vargas (Universidad de La Sabana).
Además, los estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado fueron protagonistas con experiencias y proyectos de investigación que evidenciaron cómo la educación, la innovación y el compromiso pedagógico impactan tanto en comunidades locales como en dinámicas globales. Ejemplos de ello fueron la reflexión sobre ciudadanía ambiental presentada por José Gabriel Otálvaro-García (Licenciatura en Ciencias Naturales), la propuesta de Diana Carolina Fajardo Ramos (Doctorado en Innovación Educativa mediada por TIC) sobre inteligencia artificial en el aula, y la ponencia de Luby Mireya Yara Romero (Maestría en Educación) sobre identidad cultural desde la escuela secundaria.
El segundo día del encuentro estuvo marcado por conferencias que resaltaron la relevancia de la educación en contextos rurales, la socioemocionalidad en la formación ciudadana y la gamificación como estrategia para promover la convivencia y la cultura de paz. Destacaron las intervenciones de Paola Janneth Jiménez Bernal (Doctorado en Educación, Universidad de La Sabana), Carolina Olaya (Universidad de Baja California) y Judy Ramírez (Doctorado en Educación, Universidad de La Sabana).
Con este seminario, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con la formación de educadores capaces de liderar transformaciones sociales desde la pedagogía y la investigación, contribuyendo al fortalecimiento de una ciudadanía global que responde a los desafíos del presente y del futuro.
Estos espacios académicos no solo fortalecen la misión de la Facultad de formar maestros e investigadores con impacto social, sino que también consolidan a la Universidad de La Sabana como un referente internacional en la generación de conocimiento y en la construcción de diálogos que promueven el desarrollo humano, la paz y la sostenibilidad desde la educación.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.