Fernando Javier Cvitanic Oyarzo - Facultad de Comunicación

20 años de servicios prestados
Ya han pasado más de 20 años desde la primera vez que llegué al campus. Venía a una entrevista de trabajo con algo de miedo e incertidumbre, y nunca pensé ni que esta sería mi segunda casa por dos décadas, ni que este país sería mi segunda patria. No supe cómo, o gracias a quién, llegó mi hoja de vida al antiguo Instituto de Humanidades; eso demuestra que cuando a uno el Señor lo quiere en algún sitio, no hay poder humano que lo impida. Así, comencé a dictar una clase de Política Internacional en el programa de Comunicación Social.
Todo ha sido como una larga y hermosa película, he visto más a mis colegas que a mis padres y este campus ha sido el bálsamo o refugio ante las añoranzas de mi terruño austral; tantos años y tantos amigos llenan ese vacío. En la lejana Patagonia, no me imaginé que gran parte de mi ejercicio profesional y de mis años más felices los pasaría en el altiplano cundiboyacense colombiano.
Durante mi estadía, calculo que he tenido más de 12.000 estudiantes, con quienes me he encontrado en múltiples lugares de Colombia. Ellos, tras un abrazo cariñoso, recuerdan lo ‘cuchilla’ que era “el chileno”; pero, sin ser vanidoso, siento que he sembrado una semilla en estos jóvenes, que trasciende las problemáticas y avatares de la política internacional.
Mi vida en Colombia y en la Universidad de La Sabana son lo mismo, todo ha girado en torno a estas aulas y personas; es difícil imaginar mi vida sin esta Institución. Y, para este corazón mestizo chileno-colombiano, los aires sabaneros marcaron mi vida. Desde una mecedora, ya en horas de descanso y jubilación, mirando el mar de mi querido Valparaíso, siempre estará el recuerdo, privilegio y dicha del regalo de haber pertenecido a esta gran familia. ¡Gracias! "
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Se amplía el servicio de urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana
Con el fin de optimizar los tiempos de atención, brindar confort y descongestionar el servicio, la Clínica Universidad de La Sabana pone a disposición de la comunidad la nueva expansión de Urgencias fase 1, un espacio remodelado que mejora las condiciones locativas para el proceso de atención de los pacientes que ingresan al servicio, dependiendo de su valoración de triage (sistema de selección y clasificación de pacientes).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.