El Living Lab: uno de los ocho satélites de la Red Nacional CEmprende

El Living Lab de la Universidad de La Sabana fue presentado el pasado jueves como uno de los ocho satélites (espacios físicos) de la Red Nacional CEmprende, noticia que se da como resultado del trabajo que la Universidad ha realizado de la mano de iNNpulsa Colombia.
La presentación se hizo en el marco del evento de lanzamiento de la Ley de Emprendimiento y de su impacto en las regiones, así como de la Red Nacional CEmprende. Este se desarrolló desde la ciudad de Bucaramanga, contó con la participación del presidente de la República, Iván Duque, y fue transmitido vía streaming.
Para la Universidad de La Sabana, la inauguración de nuestro satélite no solo significa la apertura de un espacio para apoyar al país, sino que se alinea con nuestra estrategia institucional.Al ser el Living Lab el satélite de CEmprende en Energías Renovables y Sostenibilidad, esto permitirá impulsar y acompañar a los emprendedores del país y de la región en temas como energías renovables, innovación social y economía circular, e impulsar las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo (BIC), entre otros frentes de trabajo.
“Para la Universidad de La Sabana, la inauguración de nuestro satélite no solo significa la apertura de un espacio para apoyar al país, sino que se alinea con nuestra estrategia institucional”, expresó el rector Rolando Roncancio Rachid.
Esto le permitirá a la Universidad integrarse a los ecosistemas de innovación abierta del país, para trabajar de manera articulada con diversos actores y fortalecer el apoyo a nuestra provincia Sabana Centro, apalancando, de esta forma, nuestra estrategia de innovación inversa, con foco local e impacto global.
Los demás satélites que hacen parte de esta Red están ubicados en Bucaramanga, Manizales, Pereira, Montería, Cali, Medellín y Cartagena.
 
 Artículos relacionados
El empoderamiento a través del balance, un mensaje de la vicerrectora Ángela María De Valdenebro
Con la llegada de un nuevo trienio, Ángela María De Valdenebro, Vicerrectora de Desarrollo de la Universidad tiene la mirada fija en el mañana. Reflexionando sobre los retos y aciertos que han sucedido en el camino, da consejos clave para quienes construyen el mañana desde las acciones de hoy.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.