“El círculo de la gratitud”: un espacio que impacta, inspira y transforma vidas

Por: Leidi Asprilla, coordinadora de comunicaciones del Instituto Forum
Alejandro Cadena, Erwin Rojas y Paola Estefan, graduados de la primera cohorte de la Especialización en Liderazgo y Coaching del Instituto Forum, comenzaron su jornada a las tres de la mañana. Era un día especial, cargado de emoción y algo de ansiedad, pues pondrían en práctica un proyecto que habían venido desarrollando durante meses en clase, el “Círculo de la gratitud”, implementado en la empresa Árealimpia, prestadora de servicios públicos de aseo, donde Erwin trabaja desde hace siete años en el área de Recursos Humanos.
El “Círculo de la gratitud” es un proyecto aplicado, orientado a reducir los índices de ausentismo y rotación en la empresa Árealimpia, particularmente en el grupo operativo de Barrido. Su diseño se fundamenta en aprendizajes de asignaturas como Integración de Habilidades para Proyectos, Coaching Organizacional y Coaching de Equipos. A partir de estos conocimientos, se plantearon estrategias para fortalecer redes de confianza, reconocidas como un factor clave para el crecimiento organizacional, y se implementaron acciones de intervención encaminadas a mejorar la dinámica de los equipos. Jorge David Páez, director general del Instituto Forum, menciona que:
Estos proyectos aplicados parten de la conexión entre la teoría y la realidad laboral, con el objetivo de generar soluciones innovadoras a problemas concretos, y producir un impacto tangible y positivo. Todo ello bajo el sello UniSabana, que distingue a nuestros estudiantes en cualquier organización: inspirar para crear y crear para servir.
En este caso, los tres estudiantes identificaron una situación crítica, el índice de ausentismo pasó de 4,9 % en 2023 a 7,4 % en 2024, mientras que la rotación aumentó de 5 % a 9 % en el mismo período. Estas cifras encendieron las alarmas en el área de Recursos Humanos de la empresa, especialmente porque los empleados también enfrentaban problemas de salud física y mental. “Nosotros empezamos a analizar esas cifras, a utilizar los conectores que veíamos en las clases y encontramos un patrón, está demostrado que cuando una persona tiene altos niveles de agradecimiento, esto potencia la generación de confianza hacia el líder. Si me siento satisfecho y agradecido con el trabajo y con la familia, voy a generar confianza en el líder, y eso se traduce en productividad. El agradecimiento es una herramienta poderosa que transforma a las personas y mejora la productividad”, explica Erwin.
A las 5:00 a. m., los trabajadores llegaron a la “minibase” de operaciones. Tras una breve presentación, el lugar se transformó simbólicamente en un círculo de trabajo humano. Durante cuatro sesiones se desarrollaron actividades que incluyeron “preguntas poderosas”, círculo de confianza, el árbol de agradecimientos, dinámicas de reconocimiento, así como ejercicios de conexión personal. El propósito fue que el proyecto tuviera un enfoque 100 % humanista, centrado no en el hacer, sino en el SER de cada uno de los operarios.
“Uno de los mayores retos fue lograr que las personas se conectaran con un mismo propósito y objetivo. Para ello, primero había que conocer a cada individuo, y nuestro trabajo se enfocó en eso. En la última sesión, tuvimos la oportunidad de iniciar con una oración. Muchos se conmovieron hasta las lágrimas. Fue, sin duda, la mejor actividad de todas”. recuerda Alejandro sobre su experiencia en el proyecto.
Tras una hora de actividades, los 60 operarios salieron con una sonrisa en el rostro, agradecidos por haber tenido un espacio en el que se interesaran por sus historias, por sus hijos y, sobre todo, por motivarlos a seguir adelante sin centrarse únicamente en la enfermedad o situación que los aquejaba. Como resultado, se logró una disminución promedio del 1,3 % en la rotación de personal y del 0,6 % en el ausentismo.
Estos proyectos aplicados parten de la conexión entre la teoría y la realidad laboral, con el objetivo de generar soluciones innovadoras a problemas concretos, y producir un impacto tangible y positivo.
El “Círculo de la gratitud” no solo impactó a los operarios, sino a también a Erwin, Paola y Alejandro.
“Es la vulnerabilidad lo que nos hace humanos, ver que cada uno tiene historias, que todos tenemos talentos y que ninguno es mejor que otro. A veces nos des- conocemos y no vemos lo transformadora que puede ser la historia de cada persona. Estamos a diario con nuestros compañeros de trabajo, pero muchas veces no sabemos quién es realmente el otro. Desde la vulnerabilidad y la humildad, eso me impactó mucho. Es darse cuenta de que cada persona tiene metas, sueños y logros, y que uno aprende mucho más de los demás de lo que se imagina. El ser humano es el capital más importante para una empresa. ¿Cómo podemos fortalecer ese interior cada día?” reflexiona Paola sobre lo que significó para ella este proyecto aplicado.
Luego de las cuatro sesiones, el “Círculo de la gratitud” se amplificó e inició un nuevo camino. No solo se convirtió en un ejercicio transformador para los operarios de barrido del grupo 1, sino que los directivos de Árealimpia quisieron continuar con el proyecto, pues la transformación que vieron en cada uno de sus empleados fue sufi ciente para contratarlos. Este proyecto no solo generó un impacto social, sino también económico para sus creadores, además de contribuir a la reducción del índice de ausentismo en la organización.
Hoy, ya como graduados de la Especialización en Liderazgo y Coaching del Instituto Forum, Paola Estefan, Alejandro Cadena y Erwin Rojas trabajan en la creación de una empresa que ofrecerá “El círculo de la gratitud” como servicio.
“Nos formamos para aportar valor en las organizaciones. Todo lo que aprendimos se materializó en un aporte real que aún no finaliza, sino puede seguir impactando a muchos más. Eso me parece genial”, agrega Erwin.
Al igual que este, el Instituto Forum impulsa cada semestre cerca de 150 proyectos aplicados. Desde 2016, 5.050 estudiantes han llevado a cabo 1.883 proyectos en 1.468 empresas, generando soluciones reales a desafíos concretos. Cada una de estas experiencias reafi rma la convicción de que el aprendizaje experiencial por proyectos es la ruta para inspirar, crear y servir, construyendo un legado que transforma personas, fortalece organizaciones y aporta al desarrollo de las comunidades.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.