De primer semestre a Dialnet: ¿Es posible un modelo sostenible?

El reto de construir un sistema económico que priorice el bienestar colectivo y el cuidado del entorno es el eje del artículo “¿Es posible un modelo sostenible?”, escrito por Juan Pablo Sánchez Vargas, estudiante de primer semestre de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual de la Universidad de La Sabana.
Juan Pablo Sánchez Vargas, estudiante de primer semestre del programa de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual de la Universidad de La Sabana, logró su primera publicación científica en Neuronum, una revista virtual dedicada a la divulgación de contenidos científicos y académicos en diversas ramas del saber, que promueven las neurociencias al servicio de la educación para el desarrollo personal y social.
Posteriormente, su artículo fue incluido en Dialnet, uno de los portales bibliográficos más grandes y prestigiosos en el campo científico de habla hispana. Gestionado por la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja, en España, este repositorio de libre acceso recopila y difunde literatura científica en los idiomas español y portugués, como artículos, tesis, monografías, actas de congresos y más.
El artículo, titulado ¿Es posible un modelo sostenible?, fue desarrollado como parte de la asignatura Competencias Idiomáticas Básicas, dirigida por el profesor Javier Herrera Cardozo, quien acompañó el proceso de investigación, redacción y buenas prácticas en la citación de los autores para sustentar la premisa. Este enfoque pedagógico evidencia cómo, incluso en cursos introductorios, el aprendizaje experiencial UniSabana promueve el pensamiento crítico y la producción académica de alto impacto.
El texto desarrollado por Juan Pablo invita a la reflexión sobre la necesidad de transformar el modelo económico actual, en el que el crecimiento se antepone al bienestar colectivo y el cuidado del entorno. No basta con leyes o buenas intenciones individuales para generar un cambio real, es indispensable un esfuerzo conjunto que permita construir un sistema más equilibrado, justo y responsable con el medioambiente. Además, advierte que este desafío se enfrenta a obstáculos, como los intereses económicos, la falta de educación ambiental y la limitada acción colectiva.
“Buscar un cambio a nivel global es un reto que sería posible, si las empresas y los ciudadanos tomaran acción y decidieran hacerlo de forma definitiva”, afirma Juan Pablo.
En este artículo, el estudiante analiza críticamente las limitaciones del modelo económico tradicional y propone alternativas, como la economía circular y el capitalismo consciente, así como prácticas económicas sostenibles para construir una economía resiliente que pueda enfrentar crisis globales, mientras se garantiza el bienestar social y la preservación de recursos para las generaciones futuras. El texto plantea que la transición hacia un sistema más justo y sostenible requiere un compromiso real de gobiernos, empresas y ciudadanos, así como regulaciones claras, incentivos y educación ambiental para generar un impacto tangible en la sociedad.
“Fue una sorpresa y una alegría muy grande. Cuando me enteré, lo primero que hice fue contarle a mi familia. Les mandé la imagen de la publicación y el artículo completo para que lo pudieran leer”.
Juan Pablo Sánchez Vargas, estudiante de primer semestre de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual.
Juan Pablo resalta el acompañamiento de la Universidad de La Sabana en su proceso formativo, particularmente las herramientas brindadas desde antes de iniciar el semestre académico, lo que le ayudó mucho a construir las bases para la redacción de este artículo científico.
“Para mí fue clave contar con talleres de organización del tiempo y estructuración de entregables. Me reafirma que tomé la decisión correcta al elegir esta carrera y esta Institución”.
Juan Pablo Sánchez Vargas, estudiante de primer semestre de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual.
Finalmente, invita a otros estudiantes a aprovechar al máximo los recursos de la Universidad, al señalar que:
“Deben aprovechar cada herramienta, prestar atención, tomar apuntes, escuchar a los profesores y no desaprovechar una formación tan valiosa. Se trata de dar lo mejor, no solo para competir con otros, sino para ser la mejor versión de uno mismo”.
Juan Pablo Sánchez Vargas, estudiante de primer semestre de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual.
Este logro académico refleja también la esencia del programa de Economía y Finanzas Internacionales en modalidad virtual de la Universidad de La Sabana, que promueve el aprendizaje experiencial a través de plataformas tecnológicas interactivas únicas en Latinoamérica. Gracias a este enfoque, los estudiantes, como Juan Pablo, desarrollan sólidos conocimientos en teoría económica, finanzas internacionales, economía aplicada e instrumentos cuantitativos, los cuales los preparan para proponer soluciones reales a los desafíos del entorno y formular estrategias empresariales y políticas de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde su primer programa virtual, la Universidad de La Sabana reafirma su compromiso con una educación flexible y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. La experiencia de Juan Pablo es una muestra clara de cómo el programa de Economía y Finanzas Internacionales impulsa, desde el primer semestre, el pensamiento crítico, la investigación rigurosa y la proyección internacional de sus estudiantes, respaldando su crecimiento con un acompañamiento constante y una formación que les permite construir un perfil profesional sólido.
Haz clic aquí para consultar la publicación completa en Dialnet.
Juan Pablo invita a la reflexión sobre la necesidad de transformar el modelo económico actual, en el que el crecimiento se antepone al bienestar colectivo y el cuidado del entorno.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.