Arkangel Ai: una aplicación para detectar enfermedades

Laura Velásquez, graduada del programa de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales, es cofundadora de una aplicación para crear modelos de inteligencia artificial, a fin de detectar de manera temprana y automática ciertas enfermedades.
La idea de crear un software que generara respuestas automáticas (chatbot) para analizar los cambios de comportamiento, con base en el riesgo de padecer enfermedades crónicas, fue motivada por el deseo de Laura Velásquez y su socio de darle una mejor calidad de vida a sus familias, pues, de acuerdo con Laura, al abuelo de su socio le detectaron un cáncer de manera tardía; lo cual se hubiera podido evitar, si hubieran contado con la tecnología apropiada. “Este chatbot se expuso al público y, en menos de un mes, recibimos más de 9.000 usuarios de 22 países. Así nació toda esta aventura”, cuenta Laura, graduada del programa de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales de la Universidad, y hoy cofundadora de Arkangel Ai, una plataforma para crear modelos de inteligencia artificial, a fin de detectar de manera temprana y automática ciertas enfermedades. Nuestra Alumni afirma que esta aplicación les permite a las empresas de salud crear y desplegar algoritmos propios para sus casos de uso, y tomar decisiones en tiempo real que beneficien oportunamente al paciente.
Para el funcionamiento de la aplicación, el usuario de la entidad de salud debe cargar su propio conjunto de datos en la plataforma, elegir el objetivo de predicción y el número de horas de entrenamiento, para que la inteligencia artificial cree el mejor algoritmo en este campo. Una vez generado, el médico solo debe ingresar el número de identificación del paciente y la imagen médica tomada previamente. En cuestión de segundos, el algoritmo generará un reporte con la probabilidad de tener alguna de las patologías que reconoce el modelo y su explicación.
Desde el año pasado, la aplicación ha realizado 27.900 detecciones de enfermedades, se ha implementado en 305 hospitales y ha entregado resultados en menos de 20 segundos. Al respecto, los profesionales de la salud han calificado el uso de la plataforma con 4.89 de 5 estrellas y, además, recibió hace poco una mención que la califica como una de las 100 empresas jóvenes (startups) en crecimiento en Colombia, según una iniciativa de Forbes, INNpulsa y Rockstart Colombia.
Laura Velásquez afirma que “El conocimiento cambia según los desafíos de cada día”. Estas estrategias para adaptar los conocimientos a las necesidades fueron aprendidas gracias a su formación en la Universidad. Así ha sacado adelante este proyecto, que se ha convertido en su propósito de vida, aportando al sector, ofreciendo igualdad de condiciones y optimizando la atención al paciente, de una forma más humana y cercana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.