Amigos unisabana, innovando en beneficio de los sueños universitarios

La Asociación de Amigos es una unidad de la Universidad que contribuye al desarrollo institucional, promueve los proyectos de impacto social y apoya —sobre todo— la formación de estudiantes universitarios, gracias al aporte de donantes, conformados por fundaciones, empresas, empleados, padres de familia, graduados y toda la comunidad en general.
Hoy, las donaciones para las becas que se gestionan desde la Asociación de Amigos superan los 700 millones y provienen en un 70 % de fundaciones y empresas: Fundación Bolívar Davivienda, Bancolombia, Alquería, Ocmaes, Fundación Diego & Lía, entre otras. El otro 30 %, proviene de amigos (personas externas, graduados, padres de familia y empleados).
Para seguir fortaleciendo el Fondo de Becas y en alineación con la prioridad estratégica de ser una Organización Innovadora, la Asociación realizó el primer “Challenge de Fundraising Universitario” centrado en encontrar soluciones innovadoras para aumentar los recursos del fondo de becas y apoyar a más estudiantes en la financiación de sus carreras.
Este evento contó con la participación de 52 personas, entre estudiantes de diferentes programas académicos, graduados y padres de familia, quienes generaron 12 propuestas, de las cuales el jurado seleccionó tres ganadoras.
El Challenge, además, contó con la orientación metodológica de la Dirección de Desarrollo estratégico y la participación de mentores expertos, quienes instruyeron acerca del uso de metodologías de creatividad e innovación. Así, se destaca la participación de Laura Bermúdez, jefe de Aprendizaje Experiencial y graduada del programa de Psicología; María Alejandra Cuevas, graduada de Ingeniería Química con formación en planeación y gestión de proyectos; y Alejandro Gutiérrez, experto en planeación y desarrollo de retos de innovación de la unidad de Desarrollo Estratégico.
Lina Molina, graduada del programa de Administración de Empresas, MBA de INALDE y hoy directora de estrategia en IZO Región Andina y Costa Rica, también participó como mentora experta y destacó la sensibilidad de los jóvenes para generar este tipo de ideas por una causa loable.
De la misma manera, se resalta el trabajo de los jurados, quienes desarrollaron un trabajo riguroso en el estudio de las propuestas: Diana Marcela Cortés, graduada de Administración y Servicio, MBA de INALDE y gerente de Recursos Humanos de Energia Group para Latinoamérica; Diana Rojas, jefe del Departamento de Innovación y Emprendimiento en La Sabana; Lucy Guerrero Lindarte, directora comercial de la Fundación Compensar; Ivanna Prieto, magíster en Dirección de Instituciones Educativas y coordinadora de Formación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; y Andrés David Jaramillo, padre de familia de la Universidad, economista y MBA, con gran trayectoria en varias empresas, como Avianca.
El jurado reconoció el gran trabajo de todos los equipos participantes y recomendó la implementación a mediano plazo de las 12 propuestas que se generaron. Sin embargo, por su originalidad, viabilidad en un corto período de tiempo e interdisciplinariedad, se premiaron a tres equipos:
Primer puesto, “Amigos filantrópicos”:
Posicionamiento de la Asociación de Amigos, siguiendo la ruta de comunicación, participación en eventos, estrategias de captación, fidelización de amigos-graduados y sostenibilidad, con la conformación del primer Comité de Becarios.
Segundo puesto, “Brainers”:
Desarrollo de una aplicación denominada “Sembrando un Futuro”, con la cual se busca la relación personalizada de los donantes y los becarios, así como una simulación del progreso del donante.
Tercer puesto, “SabEdu”:
Establecer un portafolio de proyectos de becarios para satisfacer las necesidades de las empresas donantes de las becas. Esta iniciativa la desarrollarían los estudiantes que trabajen para solucionar las necesidades de las empresas y los donantes, frente a un problema particular de la organización o de enfoque social.
Para implementar las propuestas, se compartió un desayuno con los ganadores, jurados y mentores, momento en que el presidente de la Asociación de Amigos, Enrique Báyer, reconoció la originalidad de las propuestas e invitó a los equipos ganadores a iniciarlas desde este año.
Con estos retos, se pretende abordar un problema crítico: la falta de recursos para acceder a la educación superior, que sigue siendo una barrera para muchos jóvenes.
Además, con estos eventos se estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el sentido de propósito entre los participantes. De igual forma, durante el reto se destacaron los datos significativos que despiertan el sentido de propósito en la comunidad universitaria. Por ejemplo, en 2022 se beneficiaron 3.668 estudiantes (el 33.6 % de la población de pregrado) y la inversión del fondo de becas ascendió a los 27 mil millones de pesos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.