Alumni Sabana, consultora para el Disaster Emergency Committee

Luisa Fernanda Barajas, graduada en 2018 del programa de Ciencias Políticas, trabaja ahora como consultora para el Disaster Emergency Committee (DEC), donde, según sus palabras, apoya “En el análisis de la respuesta humanitaria que diversas ONG implementaron durante la pandemia del COVID-19, para ayudar a las comunidades vulnerables —familias desplazadas internas y refugiados— en siete países: Afganistán, Bangladesh, República Democrática del Congo, Somalia, Sudan, Siria y Yemen”.
Estas consultorías se enfocan en aspectos específicos de la acción humanitaria y de las intervenciones de desarrollo; son “las entregas en efectivo o entregas multipropósito”, señala Luisa Fernanda, encargada también de estudiar cómo se implementa este tipo de programas, se identifican las áreas en que se requiere mejorar, se mide el impacto dentro las comunidades, se evalúa el uso del dinero que se les suministra y se recibe la retroalimentación de los beneficiarios.
No obstante, antes de ofrecer consultorías para el DEC, Luisa Fernanda primero trabajó con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), donde apoyó los programas de integración socioeconómica e inclusión financiera para población desplazada interna e inmigración venezolana, labor que les permitía a los beneficiados trabajar, estudiar, crear cuentas bancarias y emprender. Al respecto, ella opina que “Es el primer paso para que Colombia capitalice los beneficios económicos y sociales que trae la migración”.
En cuanto a su pasión por el servicio social y humanitario, desde los años de colegio ella sabía que quería trabajar con las comunidades vulnerables. Tiempo después, al entrar a La Sabana, comenzó a interesarse mucho más por ciertos campos de acción que por otros.
“Quería trabajar para la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales en la protección de derechos humanos”, dice. De esta manera, también se fue apropiando de algunas causas sociales que hoy le siguen apasionando: el feminismo y la construcción de paz en Colombia.
Para ingresar al mundo laboral por el que tanto había insistido, debió someterse a procesos de selección y aplicación de vacantes durante casi cinco meses. Sobre ello, aclara que, tan pronto se graduó de la Universidad, se centró en buscar puestos en las organizaciones que le interesaban, como la Organización de las Naciones Unidas, indagando entre sus páginas web y otros portales de empleo como LinkedIn. Así, encontró su oportunidad en Acnur.
Luego, en septiembre de 2021, comenzó sus estudios de Maestría en Desarrollo Internacional y Acción Humanitaria en el London School of Economics and Political Science (LSE, Inglaterra), donde se hizo acreedora de una beca del programa Chevening, patrocinado por la Oficina del Commonwealth y Relaciones Exteriores (FCO) del Gobierno de Reino Unido. En cuanto a su trabajo actual, conseguirlo fue un poco algo más sencillo, pues los oficios de ese tipo se encuentran bastante relacionados con los programas de posgrado.
La mayor motivación de su trabajo son los viajes “a otros territorios y conversar con las comunidades” para las cuales se diseñan proyectos. Su gratitud y resiliencia frente a las adversidades son verdaderamente inspiradores. Para ella es gratificante saber que la gestión en su puesto de oficina está generando un impacto en las vidas de los demás, pues, para las comunidades, no hay impacto pequeño.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.