Proyecto Collaborative Online International Learning (COIL) Aprendizaje colaborativo, internacional y en línea desde casa
.png)
María Alejandra Sánchez, profesora de Fisioterapia de laUniversidad de La Sabana, y el profesor Andrés Flores, del programa de Kinesiología de laUniversidad de los Andes (Chile), iniciaron un proyecto conjunto para darles a sus estudiantes herramientas de pensamiento crítico, solución, análisis de casos fisioterapéuticos y competencias interculturales.
En esta iniciativa están participando estudiantes de cuarto semestre de La Sabana y de quinto semestre de los Andes. En total, son 101 estudiantes participando en el proyecto.
Una vez más, se evidencia que las oportunidades de internacionalización no solo se dan saliendo o viviendo en otro país, sino que en casa se pueden fortalecer las competencias interculturales.
La profesora Sánchez describe el proyecto CollaborativeOnline International Learning (COIL) como una oportunidad de crecimiento profesional y personal. Al ser una estrategia de colaboración, permite que el proceso de enseñanza y aprendizaje se origine desde el profesor o la clase en sí misma, además de promover espacios de interacción activa bidireccional entre todos los participantes, favoreciendo esa fase en la que el mismo estudiante saca sus conclusiones y se constituye en el líder de su proceso formativo.
El objetivo es que los estudiantes desarrollen un caso clínico en conjunto, complementando visiones ymodelos teórico-prácticos que nutran el actuar profesional. Sebastián Linares, estudiante de La Sabana, comenta que este trabajo en equipo le ha traído nuevos lazos de amistad y le ha permitido conocer nuevos dialectos. Resalta que a los compañeros de Chile les generó curiosidad entender por qué para los fisioterapeutas colombianos era tan necesario evaluar dónde y con quién vivía una persona. “Eran cosas que ellos no veían con gran importancia; pero, cuando nos escucharon, simplemente dijeron: ‘De hoy en adelante, comenzaremos a preguntar todo porque finalmente la persona es integral’”.
El profesor Andrés Flores, de laUniversidad de los Andes, explica que el tipo demodalidad seleccionado (video basado en telediagnóstico) les permitirá crecer en competencias profesionales (del ser), como la comunicación de la información analizada, el modo de expresar las ideas frente a un paciente y la capacidad de informar la correcta toma de decisiones para el diagnóstico adecuado. Otro punto que resalta es que la colaboración otorga espacios para estimular el pensamiento crítico y reflexivo, profundizando el conocimiento durante el proceso (del saber).
Una vez más, se evidencia que las oportunidades de internacionalización no solo se dan saliendo o viviendo en otro país, sino que en casa se pueden fortalecer las competencias interculturales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.