Marian Rojas Estapé: "Nos hemos olvidado de vivir en el presente y es el presente en lo que podemos actuar"

La reconocida psiquiatra española, galardonada con la Cruz de Simón Bolívar, ofreció en la Universidad de La Sabana una conferencia sobre salud mental, dopamina y atención plena en la era digital.
Psiquiatra, española, más de 3 millones de copias vendidas de sus libros a nivel mundial. Con obras destacadas como ‘Cómo hacer que te pasen cosa buenas’ ‘Encuentra tu persona vitamina’ y ‘Recupera tu mente, reconquista, tu vida’, traducidas en más de 40 países, a sus 41 años, Marian Rojas Estapé, visitó a Colombia no solo para una conferencia multitudinaria en el Movistar Arena, que lleva el nombre de ‘Mentes Expertas’, sino para acompañar la celebración de los 40 años de la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de La Sabana (Inalde).
Su conferencia invitó a reflexionar sobre la atención, la dopamina y la necesidad de reconectar con el sentido de la vida en tiempos de incertidumbre. Para ello, la psiquiatra presentó un diagnóstico claro de la sociedad actual: “Estamos intoxicados de cortisol, la hormona del estrés, y obsesionados con la felicidad como un objetivo, cuando en realidad la plenitud surge del sentido que damos a la vida”, afirmó Rojas Estapé.
Rojas reflexionó sobre el papel del sentido en la vida como elemento esencial de la felicidad: “La felicidad no es ausencia de dolor, sino la capacidad de disfrutar y aprender de lo que nos llega. Cuando encontramos sentido, desaparece el vacío y disminuye la angustia” y añadió, “nos obsesionamos con la palabra felicidad, la felicidad es el resultado entre las expectativas y el esfuerzo (...) Nos hemos olvidado de vivir en el presente y es el presente en lo que podemos actuar”.
Bajo el bombardeo de la era digital
La autora, conocida por sus libros Cómo hacer que te pasen cosas buenas —considerado el ensayo en español más vendido del mundo—, compartió reflexiones poderosas y estrategias prácticas para cuidar la salud mental.
A lo largo de la intervención, la psiquiatra advirtió sobre la pandemia más generalizada en el día de hoy: la soledad. Hizo referencia a la necesidad de ahondar en el pasado, sanar las heridas y buscar en las redes de apoyo ayuda porque la soledad es la puerta de entrada a la ausencia de propósito y al reemplazo de emociones efímeras y superficiales.
Desde ese punto, la experta se adentró en una problemática cada vez más arraigada después de la pandemia por Covid 19: la sobreexposición de dispositivos digitales. Indicó que los aspectos que más estimulan la corteza prefrontal de cerebro son la luz, las imágenes y el movimiento y que por ende hay que tener moderación con el uso de pantallas, sobre todo en edades tempranas.
Advirtió que su abuso estimula la dopamina, es decir, el sistema de recompensa del cerebro, generando dependencia y limitando la concentración, la empatía y la capacidad de reflexión profunda.
“Nos hemos vuelto una sociedad distraída. Huimos de la profundidad, y sin profundidad no hay sentido. Si no nos preguntamos qué nos llena, qué nos mueve o hacia dónde vamos, vivimos desconectados de nosotros mismos”, señaló.
Como ejemplo mencionó las veces en que, como seres humanos, recurrimos a los dispositivos móviles para hacer búsquedas determinadas, pero cómo terminamos olvidando el objetivo y terminamos haciendo otras cosas diferentes. Y es que en un mundo de sobre estimulación, de pantallas, de dopamina, la autora explica que estos inventos manipulan a los seres humanos, al punto de dar vía libre a las sociedades polarizadas en donde las opiniones más radicales son las que priman y la empatía por el prójimo se vuelve nula.
Para evitarlo, Estapé, da algunos consejos: proteger el sueño, practicar deporte, meditar y reconectar con el presente.
Su mensaje, recibido con entusiasmo por la comunidad académica y empresarial, concluyó con un llamado a la acción: “Necesitamos recuperar la atención, cuidar nuestras emociones y reconquistar la mente. Solo así podremos construir una sociedad más sana, empática y consciente”.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.