La Sabana y la Universidad de Gunma (Japón) celebran 20 años de colaboración académica y científica

Con la presencia del Embajador de Japón en Colombia, la Facultad de Medicina, conmemoró 20 años de colaboración académica y científica con la Universidad de Gunma, una alianza que ha marcado un hito en la internacionalización de la educación médica en el país.
La relación, que comenzó en el marco de la trayectoria académica del Dr. Fernando Lizcano, profesor de la Facultad, se consolidó en 2004 con el primer convenio entre ambas instituciones. Desde entonces, esta cooperación ha promovido el intercambio de profesores, estudiantes y proyectos de investigación, fortaleciendo tanto la formación médica como la generación de conocimiento.
De acuerdo con el Dr. Lizcano, la vinculación con Gunma ha sido fundamental para abrir horizontes a una Facultad joven que buscaba consolidarse en el ámbito internacional: “Para nuestros estudiantes de pregrado y posgrado ha significado la posibilidad de acceder a escenarios de investigación avanzados y de enriquecerse con una cultura académica distinta que les ha marcado la vida y la práctica profesional”.
Impacto en estudiantes y programas
En el marco de la conmemoración, cinco estudiantes de la Universidad de Gunma realizaron un Study Tour en Colombia (11 al 21 de agosto), participando en actividades académicas y clínicas en el programa de pregrado de Medicina –incluyendo el nuevo currículo MEDICUS– y en diferentes programas de posgrado. Asistieron a clases, talleres de suturas, mesas de diálogo sobre salud mental, prácticas comunitarias en el municipio de Tenjo y rotaciones en la Clínica Universidad de La Sabana y en la Fundación Cardioinfantil.
La experiencia fue altamente valorada tanto por los visitantes japoneses como por la comunidad académica de La Sabana. A la fecha, ya se proyectan dos postulaciones de estudiantes de pregrado y una de posgrado de La Sabana para Gunma en 2026, fortaleciendo la reciprocidad y continuidad del intercambio.
Una alianza estratégica para Colombia
Más allá del impacto formativo, la colaboración con Gunma se ha convertido en una plataforma para el desarrollo de nuevas oportunidades de investigación y cooperación en áreas como medicina de precisión, robótica, inteligencia artificial y células madre, temas en los que Japón es referente global.
Según el Dr. Lizcano, “El desarrollo tecnológico va a un ritmo vertiginoso, y mantener estas relaciones nos permite estar a la vanguardia de la academia, la investigación y la asistencia médica. Además, el intercambio con Japón nos ha mostrado que compartimos desafíos comunes, como la modernización de los currículos médicos y la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza”.
Un compromiso con la visión global
La Facultad de Medicina reafirmó que este aniversario no solo celebra dos décadas de logros, sino que abre nuevos retos. Con el acompañamiento de la Embajada de Japón y de la Universidad de Gunma, se busca expandir los ámbitos de colaboración hacia proyectos interdisciplinarios y escenarios de cooperación internacional que beneficien a estudiantes, investigadores y comunidades en Colombia.
“Aunque los problemas de salud pueden ser muy propios de nuestro entorno, la visión internacional y la construcción de puentes académicos son caminos para mejorar la práctica médica y no quedarnos rezagados en la aplicación y generación de conocimiento”, concluyó el Dr. Lizcano.
Con esta conmemoración, la Universidad de La Sabana ratifica su papel en el fortalecimiento de redes globales en salud y su compromiso con una educación médica que combine excelencia académica, investigación de frontera y una visión humanista y global.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Congreso de la República condecora al Dr. Kemel Ghotme con la Orden del Congreso en el grado de Caballero
En una emotiva ceremonia realizada el pasado 28 de agosto, el Congreso de la República de Colombia otorgó la Orden del Congreso en el grado de Caballero al Dr. Kemel Ahmed Ghotme, neurocirujano, pediatra, investigador y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica y social.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.