Challenge Experience ProSalud: soluciones innovadoras para la comunidad

El cuidado de la salud física y mental
El grupo Prosalud de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación y Nestlé llevaron a cabo el “Challenge Prosalud”, un evento que reunió a estudiantes "formadores" de la región Sabana Centro, pertenecientes al programa "Formadores saludables".
El objetivo se centró en buscar que 121 jóvenes participantes generaran soluciones innovadoras para las problemáticas de su comunidad, relacionadas con la promoción de la salud y aplicando la solución de cuatro retos enfocados en las dimensiones Prosalud: hábitos alimenticios, actividad física, red de jóvenes, salud mental.
Retos:
Hábitos alimenticios
¿Cómo promover conductas alimentarias saludables en los escolares de la zona Sabana Centro?
Estos espacios son oportunidades para generar conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la salud, desde la juventud y la participación en espacios de cocreación comunitaria y social.
Actividad física
¿Cómo promover en los colegios que todos los miembros de la comunidad educativa sean más activos en sus actividades cotidianas?
Red de jóvenes
¿Cómo motivar a los adolescentes de su colegio o contexto a participar de manera activa en actividades o grupos que promuevan mejores condiciones de salud, bienestar y vida?
Salud mental
¿Cómo fomentar en los adolescentes de Sabana Centro estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles de la vida diaria?
La actividad también evidenció el trabajo colaborativo entre los estudiantes de colegio y aquellos de los pregrados de Enfermería y Fisioterapia. Se contó con 22 mentores conceptuales, entre semilleros y estudiantes de salud pública y salud mental, quienes desarrollaron sus prácticas durante la jornada del reto, poniendo a prueba el aprendizaje experiencial a partir de cada una de sus asignaturas.
Estos espacios son oportunidades para generar conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la salud desde la juventud y la participación en espacios de cocreación comunitaria y social, que incentivan el liderazgo y la apropiación de aspectos relacionados con los desafíos actuales, en materia de salud, bienestar físico y mental.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.