Cátedra Australia: 50 años de amistad y cooperación entre Colombia y Australia

La Universidad de La Sabana celebró una nueva edición de la Cátedra Australia, un espacio académico y cultural que desde 2022 ha fortalecido los vínculos entre ambas naciones. Esta vez, la jornada estuvo marcada por la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Australia, establecidas en 1975 y que hoy se expresan en cooperación, educación, investigación, comercio, sostenibilidad y cultura.
En el inicio de la jornada, el primer panel, "Becas y oportunidades para estudiar en Australia", mostró cómo este país se ha consolidado como un destino académico confiable para los colombianos. Los testimonios coincidieron en la importancia de planear con anticipación, adaptarse a nuevos sistemas educativos y aprovechar las oportunidades de crecimiento profesional y personal.
Aprender una estructura mental distinta fue retador, pero enriqueció profundamente mis conocimientos, señaló Juan Fernando Córdoba Marentes, Vicerrector de Profesores e Investigación.
Sandra Jarro, directora de Desarrollo Humano, animó a los estudiantes a perder el miedo y destacó la amabilidad y la disposición de los autralianos para acoger a quienes llegan desde el extranjero. Por su parte, Carlos Vega, director de la Maestría en Gerencia de Operaciones, resaltó que la resiliencia y la capacidad de adaptación que tenemos los colombianos son cualidades que abren puertas en cualquier parte del mundo.
Mientras tanto, de manera paralela al panel, el campus acogió una feria académica con universidades australianas, las cuáles presentaron su portafolio de programas y oportunidades a la comunidad universitaria. Este espacio permitió a los estudiantes conocer de primera mano la oferta educativa y explorar caminos de movilidad internacional.
De esta forma, las experiencias de los panelistas y la feria académica reflejaron el papel de Australia como un aliado estratégico en la formación internacional. Más allá de los estudios, se resaltó la posibilidad de vivir una experiencia cultural transformadora que amplía horizontes y fortalece el compromiso de la Universidad de La Sabana con la internacionalización.
Diplomacia y cooperación con visión de futuro
En un segundo momento, la conversación se trasladó al plano diplomático. El panel, "Horizontes compartidos: Relaciones diplomáticas y cooperación académica Australia–Colombia", reunió a S.E. Anna Chrisp, Embajadora de Australia en Colombia, y al General (RA) Alberto José Mejía Ferrero, exembajador de Colombia en Australia.
La relación entre Colombia y Australia se sustenta en valores compartidos: la amistad, la sostenibilidad y la cooperación son la base de nuestro trabajo conjunto. La biodiversidad y los océanos son esenciales para nuestro país, por eso hacemos un llamado a enfrentar juntos desafíos globales como la pesca ilegal y el narcotráfico. S.E. Anna Chrisp, Embajadora de Australia en Colombia
Por su parte, el General Mejía compartió recuerdos de su experiencia diplomática y resaltó tanto la calidez de los australianos como la vida cotidiana en un país marcado por cielos azules y paisajes únicos. Subrayó, además, la importancia de que Colombia fortalezca su mirada hacia el Indo-Pacífico, donde Australia se consolida como un socio estratégico de gran relevancia.
La Cátedra dejó cifras que hablan por sí solas. Más de 60 estudiantes han cursado estudios en Australia y más de 400 egresados residen hoy en ese país. Asimismo, el campus ha recibido a más de 70 estudiantes australianos y se han registrado 96 publicaciones en coautoría con universidades australianas. Estos logros, son la prueba de que la cooperación trasciende la diplomacia y se traduce en beneficios reales para la academia y la sociedad.
Un futuro compartido
Finalmente, el cierre de la jornada reafirmó que la relación entre Colombia y Australia se proyecta hacia las próximas décadas como una alianza sólida en educación, investigación y cooperación internacional. Para la Universidad de La Sabana, ser anfitriona de la Cátedra Australia significa abrir caminos de encuentro, enriquecer la formación de su comunidad y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible y colaborativo.
Esta edición fue posible gracias a la invitación de la Embajada de Australia en Colombia y StudyMelbourne, con el apoyo del Australian Government, Study Queensland y la Universidad Militar Nueva Granada, aliados que hicieron posible la realización de este espacio académico y cultural.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.