El intraemprendedor, clave en la gestión empresarial en tiempos turbulentos

El término intraemprendimiento, en su manifestación más primaria, que sería la etimológica, significa: “emprender desde adentro”, desde el interior de las empresas, y es equivalente a la expresión “emprendimientos corporativos”. Por lo tanto, el intraemprendedor es la persona que, trabajando para una organización, decide o propone crear nuevos negocios internos, que tienen como fin generar y capturar nuevo valor para la empresa, apalancándose en sus activos, posición del mercado, marcas, canales y destrezas. Hoy, con una economía en declive, con empresas ávidas de fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento, para seguir creciendo y continuar siendo competitivas, podemos recurrir a los intraemprendedores. Estos personajes apasionados y dispuestos a asumir riesgos, algunas veces olvidados y sin oportunidades en algunas compañías que se ciñen a lo tradicional, que no se atreven a cambiar y continúan pensando que las estrategias que les funcionaron bien en el pasado, las van a salvar en estos momentos de incertidumbre y cambio. Las empresas, sin importar su tamaño, necesitan ceder, para que se desarrolle una cultura creativa e innovadora, que abra el espacio a los intraemprendedores.
El intraemprendedor puede ser la solución a problemas actuales de las empresas y puede generarles tres beneficios clave, como:
Generación de la cultura “gana-gana”
¿Por qué no dar la oportunidad de ser emprendedores en la propia organización en la que se trabaja? Es una apuesta arriesgada, pero si sale bien, ganan las dos partes y se empieza a generar la cultura intraemprendedora. La empresa ampliará su negocio, no pierde a sus colaboradores más valiosos, genera nuevos incentivos a sus empleados y puede lograr mayor escalabilidad en corto tiempo. El intraemprendedor verá crecer sus expectativas personales y profesionales, estará motivado, y sus energías y trabajo repercutirán positivamente en los resultados de la empresa.
Incremento de la creación y captura de valor
En los últimos años, a las empresas les ha resultado muy difícil crecer. La pregunta es ¿por qué? La respuesta, sencilla pero preocupante, es que los ejecutivos se han dedicado más a la reducción y a la optimización, y menos a concebir iniciativas de creación y captura de valor. Si se abre el espacio al intraemprendedor, los esfuerzos se empezarán a focalizar más en la creación que en la reducción, más en el crecimiento que en la optimización, más en la exploración del futuro y las tendencias, y menos en el análisis de estrategias pasadas. En conclusión, el intraemprendimiento es una solución efectiva a los grandes problemas de crecimiento empresarial.
Crecimiento exponencial
Hoy, las empresas persiguen proyectos de gran envergadura, pero muchas veces sus pesadas y rígidas estructuras les impiden gestionarlos. Los intraemprendedores llegan a complementar su rol, se hacen cargo de estas iniciativas empresariales, agilizan procesos, añaden potencia a la creación de valor, rastrean nuevos mercados, generan nuevos modelos de negocio, dan oportunidad a la inclusión tecnológica, y ayudan a incubar productos, servicios y nuevos segmentos de clientes, que pueden llegar a acelerar el crecimiento de la empresa.
El siglo XXI es de grandes cambios, incertidumbre, ambigüedad e inmensas oportunidades. En el mundo empresarial, los intraemprendimientos son en gran parte la solución, para adaptarse al cambio con flexibilidad, moverse en entornos inciertos administrando el riesgo y aprovechar las oportunidades con un nuevo qué, quién o cómo. Los intraemprendedores requieren empresas con líderes que le apuesten a esta nueva forma de gestionar, para desarrollar apropiadamente su trabajo; por lo tanto, las empresas deberán esforzarse para ofrecer un entorno amigable a sus emprendedores internos, donde sean claros los beneficios y recursos a disposición del intraemprendedor.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.