Universidad de La Sabana fortalece lazos con la Universidad de VIC en fisioterapia y simulación clínica

La Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana recibió a cuatro profesores del Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Universidad de VIC – Universidad Central de Cataluña en España. Esta visita académica, realizada en julio de 2025, hace parte del acuerdo de cooperación internacional entre ambas instituciones, orientado al fortalecimiento de la formación en salud, la investigación y la innovación educativa.
La visita tuvo como propósito central el desarrollo de una estancia académica en simulación clínica, una metodología cada vez más relevante en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la salud. Durante su paso por Colombia, los profesores catalanes participaron en diversas actividades académicas y prácticas realizadas en el Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana, un centro reconocido como referente en simulación médica en América Latina.
El equipo visitante fue recibido por María Alejandra Sánchez, coordinadora de Internacionalización de la facultad, quien lideró la agenda junto a profesores de la casa. La estancia incluyó sesiones de observación, intercambio de buenas prácticas pedagógicas, discusiones sobre innovación curricular y exploración de futuras líneas de colaboración conjunta, tanto en proyectos académicos como investigativos. “Estos espacios abren la ventana a mostrar el potencial de nuestra universidad y de la facultad además de ser un referente importante para nuestros estudiantes ver cómo se maneja la fisioterapia en otros países y hacer una gana gana de conocimientos”. comenta la profesora María Alejandra.
Esta es la segunda visita oficial de profesores de la Universidad de VIC a la Universidad de La Sabana, luego de una primera experiencia exitosa desarrollada en agosto de 2024. La continuidad de este tipo de intercambios consolida una alianza estratégica entre Colombia y España en el campo de la fisioterapia y la educación en salud, reforzando la apuesta de ambas universidades por la internacionalización y la excelencia académica.
El encuentro no solo permitió visibilizar el avance de la Universidad de La Sabana en el uso de la simulación clínica como herramienta pedagógica y de aprendizaje experiencial, sino también fomentar redes de colaboración entre docentes, contribuyendo al desarrollo de competencias globales en los profesionales de la salud.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.