Una alianza con la Universidad de Oxford en el procesamiento de datos sobre vacunación

La iniciativa Our World in Data, creada por el Global Change Data Lab y la cual cuenta con el apoyo de la Universidad de Oxford, trabaja diariamente para reunir los datos sobre el avance de la vacunación en el mundo. Una alianza entre la iniciativa británica y el Seminario de Datos de la Facultad de Comunicación permitirá brindar información actualizada sobre el avance de la vacunación en Colombia.
“El proceso de apoyo consiste en la creación y actualización de una base de datos, en la cual se recopila la información desordenada, se garantiza su actuación diaria y se realiza un proceso de homogeneización que permite su comparación con los datos brindados por otros países. En el caso de Colombia, hay algunas dificultades para acceder a los datos porque no son públicos o de libre acceso”, aseguró María Isabel Magaña, profesora de la Facultad de Comunicación.
Para la Facultad, es un gran logro representar al país y apoyar la gestión de esta iniciativa británica, pues encontramos una oportunidad de generar valor a la coyuntura con la información que tenemos disponible.
De acuerdo con la experta, el tratamiento de la información por parte del Seminario de Datos permitirá que organizaciones nacionales e internacionales puedan tomar decisiones estratégicas: “Para la Facultad, es un gran logro representar al país y apoyar la gestión de esta iniciativa británica, pues encontramos una oportunidad de generar valor a la coyuntura con la información que tenemos disponible”, dijo Magaña.
Nicolás Barahona, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, aseguró que lo más interesante de participar en este tipo de iniciativas es validar la universalidad que tienen los datos: “Hay una gran cantidad de información disponible, pero muy pocos saben cómo organizarla y presentarla de la mejor manera para que la sociedad crezca. Quienes hacemos parte del Seminario de Datos recibimos conocimientos, teorías y nuevas formas de aportar a las organizaciones y a la sociedad. Los periodistas están llamados a buscar, analizar, organizar, explicar y visualizar los datos”.
Por su parte, Laura Valentina Niño, también estudiante de Comunicación Social y Periodismo, señaló que su participación en el Seminario de Datos ha potenciado su perfil profesional: “He desarrollado un olfato periodístico y una agudeza visual con la cual no sabía que contaba. Además, de cierta manera, me he convertido en una defensora de la información, aprendiendo la importancia de su tratamiento”.
María Isabel Magaña agregó que los reportes de información de manera pública, abierta y reutilizable promueven la transparencia, el manejo correcto de los recursos públicos, y la toma de decisiones adecuadas por parte de los actores públicos y de la ciudadanía; además, previene hechos de corrupción como los recientemente anunciados por la Contraloría General de la República.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.