Un acuerdo para que los hospitales públicos de Bogotá sean universitarios

Participan la Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de La Sabana
Para buscar la acreditación de las unidades de la red pública como hospitales universitarios, el pasado 12 de septiembre la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía del secretario de Salud, Alejandro Gómez, los gerentes de las cuatro subredes y representantes de las universidades y hospitales de estas instituciones educativas, firmaron un memorando de entendimiento con algunas instituciones de educación superior y hospitales del sector privado.
La Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de La Sabana hacen parte de las instituciones que firmaron el acuerdo con vigencia de dos años, a fin de que los hospitales públicos de Bogotá sean universitarios e incluyan más apoyo a la docencia, la investigación y la calidad en el servicio.
Con la participación de la Clínica en esta alianza, avanza hacia el objetivo de formar una red que beneficie a los estudiantes y los pacientes de Bogotá y la región Sabana Centro.
De igual forma, se revisarán las condiciones que exige la Resolución 3409 de 2012, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, para postular a estas instituciones y fortalecer las unidades con el propósito de que logren su reconocimiento como hospitales universitarios.
Frente a la necesidad de desarrollar las prácticas estudiantiles, la Facultad, acudiendo a la investigación, el conocimiento y la docencia, busca en los hospitales del Distrito a los pacientes que requieren atención de calidad y atención primaria.
Las instituciones postuladas son:
- Hospitales Fontibón y Patio Bonito-Tintal (Subred Suroccidente)
- Hospital El Tunal (Subred Sur)
- Hospital Santa Clara (Subred Centro Oriente)
- Hospital Engativá, calle 80 (Subred Norte)
Estos cinco hospitales fueron escogidos por las gerencias de las Subredes Integradas de Servicios porque cuentan con una mayor posibilidad de obtener el reconocimiento como hospital universitario en los próximos años.
En el marco del acuerdo, se conformó un comité asesor integrado por seis instituciones de educación superior y cuatro hospitales, cuya función consiste en proponer estrategias, metodologías y procedimientos que conduzcan a la obtención del reconocimiento de estas instituciones en la red pública del Distrito.
La Facultad es miembro del comité asesor técnico y científico que apoyará con recomendaciones a las unidades, para que estas cumplan con los requerimientos de docencia, investigación y atención al paciente. Dentro de los hospitales universitarios se encuentran Méderi, la Fundación Cardioinfantil, San Ignacio y la Fundación Santa Fe.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.