Tips para vivir la cuarentena si te encuentras solo

El aislamiento social es una de las medidas implementadas con el objetivo de evitar el contagio por coronavirus. En ese panorama, hay personas que deben atravesar esta época solos, ya sea porque su familia vive lejos, por trabajo o por decisión.
“La soledad es una situación en la que vemos disminuidas nuestras posibilidades de interacción, bien sea porque no hay nadie a nuestro alrededor o porque aquellos que nos rodean no nos manifiestan aceptación total de quiénes somos”, comenta Neila Díaz, profesora y experta en emociones, de la Facultad de Psicología
Este momento pone a prueba la satisfacción de la necesidad de interacción. Esta prueba se vive particularmente de dos formas. La primera, la experimentan aquellos que tienen compañía en sus hogares, pero que requieren espacios de soledad para estar con ellos mismos y pensar. La segunda, la viven aquellos seres humanos que habitan solos o con sus mascotas.
Entonces, ¿cómo responder ante esta paradoja?
Con un convencimiento profundo de que la situación es pasajera y que debe convertirse en una oportunidad para aprender de nosotros mismos y de los demás.
Neila recomienda que en cualquiera de los dos casos, el cultivo de la soledad puede darse a través de:
La simplicidad; vivir en el amor y el respeto por las pequeñas cosas | El silencio, como acto amoroso de aceptación del otro y compromiso. | |
La admiración por lo humano y lo que nuestra cultura ha sido capaz de hacer -la pintura, la música, el teatro,la danza- como expresión de nuestro espíritu. | La tolerancia y la aceptación de las situaciones. Es preciso reconocer que al amarnos de lejos nos protegemos, para luego, poder amarnos de cerca. |
Teletrabajo o estudio en soledad
El aislamiento puede dar lugar a una carga que podría traducirse en un sentimiento de soledad y/o angustia. Estas son algunas sugerencias del psicólogo, Juan Guillermo Sandoval:
- Buscar espacios de comunicación sincrónica en la que se compartan temas tanto laborales y de estudio, como de esparcimiento. Si estás solo en casa, puedes buscar hablar con tus compañeros de clase o amigos alrededor del mundo. Aprovecha el chat.
- Evitar las comunicaciones asincrónicas en exceso o como único medio de comunicación, porque aumentan la sensación de separación.
- Balance entre el mundo del trabajo, del estudio y el personal; no perder el contacto humano. Utiliza todos los mecanismos de comunicación virtual.
- Los líderes deben buscar generar contenidos personalizados, el sentir que la información está diseñada para uno, aumenta la satisfacción y la percepción de integración con la organización.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.