¿Sabías que podrías ser un acumulador digital?

Una persona acumuladora generalmente tiene dificultades para eliminar objetos que ya no necesita porque tiende a creer que podrían ser útiles a futuro. De acuerdo con la Clínica Mayo, este comportamiento —en los casos más extremos— puede provocar acumulación excesiva de elementos, al punto de dificultar el normal desplazamiento de las personas al interior de las viviendas.
Esta acumulación en la vida real también se presenta en el mundo digital con el uso de dispositivos electrónicos conectados a internet; sin embargo, es más difícil detectar si se es un acumulador digital. De acuerdo con Augusto Ventín, director de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital de la Facultad de Comunicación: “Las personas sienten que en algún momento podrán utilizar un archivo determinado y, por esta razón, no lo eliminan. El problema es que la tecnología nos permite almacenar gran cantidad de datos de diferentes maneras, sin percibir realmente el espacio que ocupan y mucho menos las implicaciones negativas que esto tiene, principalmente por el consumo energético de los servidores donde se almacenan los datos”.
"El problema es que la tecnología nos permite almacenar gran cantidad de datos de diferentes maneras, sin percibir realmente el espacio que ocupan y mucho menos las implicaciones negativas que esto tiene, principalmente por el consumo energético".
De acuerdo con el experto, las consecuencias de la acumulación digital tienen implicaciones personales y medioambientales: “Desde un punto de vista personal, almacenamos información que luego no sabemos ni dónde ni cómo encontrar. Lo anterior hace que usemos un espacio innecesario en los dispositivos. Por otra parte, todo registro de información en la red consume grandes cantidades de energía”.
Lina Paola Sorza Rodríguez, magíster en Informática Educativa y profesora de la asignatura de Bienestar Digital, considera que, aunque no es sencillo ser un acumulador digital, sí se pueden desarrollar hábitos que reduzcan el impacto ambiental:
Utilizar herramientas que permitan identificar archivos repetidos y el espacio que utilizan en los dispositivos.
Clasificar y ordenar los archivos con el objetivo de eliminar los elementos repetidos o que no son realmente útiles, como las fotos o las aplicaciones móviles.
Eliminar los correos electrónicos innecesarios, tanto de la bandeja principal como los no deseados o el spam.
Utilizar solo las plataformas de almacenamiento en la nube necesarias.
Según una investigación reseñada por EnelX, los centros de datos de todo el mundo consumen cerca del 1 % de la energía global y son responsables del 0.3 % de las emisiones de carbono.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.