Refrigerios saludables en casa
En esta época de cuarentena, es esencial mantener en los niños hábitos y estilos de vida saludables. Por ello, es importante que preparemos unos refrigerios (conocidos como snacks) que les permitan tener la energía suficiente para estudiar y atender sus labores diarias. Tania Chinchilla, profesora de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, a cargo de la asignatura Cuidado del Niño y el Adolescente, menciona algunas recomendaciones al respecto:
- Sé práctico al idear una lonchera.Los productos que están en casa pueden servir.
- Considera las preferencias del niño, sobre todo de los más pequeños.
- Si hay algún alimento que al niño no le gusta pero le aporta proteínas, vitaminas y fibra, prepáralo de una manera atractiva para él.
- Se recomiendan las formas llamativas o las texturas diferentes; la variedad y el color son esenciales para ellos.
- Permite que participen en la creación de ese tipo de alimentos.
- Recuerda lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Se prefieren los alimentos frescos, ya que permiten un aporte adecuado de proteínas, vitaminas y fibra. El agua es vital.
- Ofrecer agua durante el día y en cada una de sus comidas o meriendas ayuda siempre al buen metabolismo.
- La porción de verduras o frutas es la que cabe en las manos juntas del niño.
- Las ofertas que admita un niño dependen de los alimentos que consuman sus padres.
- El ejemplo de un consumo variado de los padres crea hábitos muy semejantes en los niños.
- Ofrécele una fruta o verdura cuando le dé hambre.
- Los lácteos son muy provechosos; dan un aporte importante de calcio.
Entre estos se cuentan, de manera variada, el yogurt, la leche y el queso.
Dale cinco porciones de fruta y verdura al día. - Evita los líquidos azucarados (llamados “jugos”) que vienen en cajas, así como otros productos con alto contenido de azúcar y grasa.
- Opta siempre por los productos realmente naturales.
Algunas ideas para los refrigerios
- Rodajas de manzana, pera, mandarina.
- Uvas.
- Zanahoria y apio en julianas.
- Si es posible, pueden acompañarse con queso crema.
- Huevo duro en rodajas con pan.
- Cereales mezclados con trozos de fresa.
- Gelatina con trozos de fruta.
- Sándwich de queso con lechuga y tomate.
- Yogur con cereales.
- Torta hecha en casa.
- Rollitos de jamón con zanahoria.
- Rollitos de queso.
Es importante que preparemos unos refrigerios que les permitan [a los niños] tener la energía suficiente para estudiar y atender sus labores diarias.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.