Recomendaciones para hacer ejercicio en situación de discapacidad

El ejercicio o la actividad física aportan a un estilo de vida saludable, de esta manera, como parte de nuestros hábitos, impactarán favorablemente en nuestra condición muscular, en la resistencia de nuestra salud mental y en los procesos cognitivos.
Por esto, la profesora Gina Velasco, de la carrera de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, brinda algunas recomendaciones, especialmente para las personas que sufren de alguna discapacidad, a fin de que las incluyan en sus rutinas
Se deben identificar las habilidades propias: patrones motores, coordinación, recepción de información visual.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Establecer un horario para la práctica de la actividad o el ejercicio físico, así como definir el lugar para desarrollarla, grande o pequeño. Aquí, el asunto relevante es la concentración.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Disminuir el riesgo de caídas. Procura estar cerca de una superficie estable.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
En la medida de lo posible, se recomiendan los ejercicios en compañía. Esto ayudará a mejorar el relacionamiento social, la corporalidad, la identificación con los demás y a fortalecer las redes familiares y de apoyo.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Si la persona requiere uso de dispositivos de asistencia, debe utilizarlos.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mantenerse hidratado durante la actividad física. Lavarse las manos antes y después del ejercicio.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No realizar sobrecargas: cada uno de nosotros debe conocer cuáles son las propias capacidades cuando se practique un ejercicio físico; es la capacidad de fuerza y resistencia. La profesora Gina dice al respecto: “Uno piensa que cuanto más haga y más le duela, o más fatigado esté, es mejor, pero eso es mentira. Con eso, solo estamos incrementando el riesgo de una lesión”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La Universidad de La Sabana se une a la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global
El pasado 24 de abril, en el Instituto Edward M. Kennedy del Senado de los Estados Unidos, en Boston, la Universidad de La Sabana, a través del Translational Neuroscience and Mental Health Lab, participó activamente en la adopción de la Declaración de Boston 2025 sobre Neurocirugía Global. En representación de la institución, el doctor Kemel A. Ghotme, profesor asociado de la Facultad de Medicina, leyó el compromiso oficial, reafirmando el liderazgo de La Sabana en la promoción de la equidad en el acceso a la atención neuroquirúrgica a nivel mundial.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.