Ocho médicos, ocho regiones: testimonios de los cuidados paliativos en Colombia

En las últimas dos décadas, la Universidad de La Sabana se ha dado a la tarea de formar especialistas en cuidados paliativos. Hoy, muchos de ellos trabajan con el dolor desde sus regiones.
Cada vez son más los médicos interesados en luchar contra el dolor. La presencia de profesionales a lo largo y ancho del país marca la diferencia, más aún cuando se mira atrás y se establece que para el año 2000, los cuidados paliativos apenas tenían un enfoque incipiente.
Hoy ya son 10 los programas en cuidados paliativos en el país que les permiten a los profesionales de salud especializarse en ello, lo que refleja los esfuerzos que se han realizado desde la creación de políticas, pasando por la conformación de programas que enseñan sobre este campo.
Para entender más sobre el impacto de esta especialidad, hablamos con ocho profesionales que se dedican a ello.

Juan Camilo Sánchez Flórez
Manizales, Colombia
Es médico cirujano de la Universidad de Caldas y especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana, título que obtuvo en 2022.
Actualmente se desempeña como médico especialista en Servicios Especiales de Salud – Hospital de Caldas y en Vivessalud Eje Cafetero, en la ciudad de Manizales, donde acompaña a pacientes en el manejo integral del dolor y en el cuidado paliativo, aportando a la humanización de la atención en salud.

Daniela Seija Butnaru
Bucaramanga, Colombia
Médica graduada en 2015 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana (2022). Ha orientado su trayectoria a la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad.
Actualmente se desempeña como médica especialista en la Clínica Colsubsidio 127 en Bogotá y en UNIDHOS IPS en Bucaramanga, contribuyendo al fortalecimiento de los servicios de cuidado paliativo en diferentes ciudades del país.

Laura Jimena Prada Martínez
Rionegro, Colombia
Especialista en Dolor y Cuidado Paliativo de la Universidad de La Sabana (2023). Ha enfocado su práctica en brindar acompañamiento integral a pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad.
Actualmente se desempeña como médica especialista en la Clínica Somer en Rionegro (Antioquia), donde apoya los servicios de hospitalización y consulta externa de Cuidado Paliativo. Además, es miembro del Comité de Ética de la misma institución y acompaña a pacientes paliativos en el ámbito domiciliario a través de INCODOL en el oriente antioqueño.

Ximena Rodríguez Cardona
Medellín, Colombia
Es médica cirujana de la Universidad El Bosque y especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana (2023-II), ha enfocado su labor en la atención integral de pacientes y en la formación académica de nuevos profesionales en el área de la salud.
Actualmente se desempeña como especialista en la Unidad de Cuidado Paliativo del Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín (Antioquia). Además, ejerce como docente de pregrado en Medicina y de posgrado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo en la Universidad EIA en Medellín, contribuyendo a la consolidación del conocimiento y la práctica clínica en el campo de los cuidados paliativos.

Angélica Del Mar Claros Hulbert
Cali, Colombia
Es especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana (2024). Hace parte del equipo transdisciplinario de la Clínica de Occidente en Cali, donde trabaja en la humanización de la atención a pacientes con enfermedades limitantes y amenazantes para la vida. Además de su labor clínica, se desempeña como docente de pregrado en la Universidad Javeriana de Cali, en la asignatura de Dolor y Cuidados Paliativos, aportando a la formación de futuros profesionales de la salud con un enfoque integral y humano.

Claudia Jimena Cárdenas Rey
Villavicencio, Colombia
Médica general de la Universidad del Rosario y especialista en Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana (2023). Ha enfocado su labor profesional en el acompañamiento integral de pacientes con enfermedades de alta complejidad.
Actualmente se desempeña como médica especialista en la Clínica Oncológica Colsubsidio 127 en Bogotá, la Clínica La Colina en Bogotá y en la Unidad Ambulatoria de Alta Complejidad en Villavicencio, aportando desde su conocimiento y sensibilidad al fortalecimiento de los servicios de cuidado paliativo en diferentes regiones del país.

Lennis Jazmín Bedoya Muñoz
Bogotá, Colombia
Es médica de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana (2024). Ha orientado su ejercicio profesional al cuidado integral de pacientes oncológicos y no oncológicos, combinando la práctica clínica con la docencia.
Actualmente trabaja en INCODOL, en el programa de cuidados paliativos no oncológicos en consulta externa, atención domiciliaria y hospitalización. También se desempeña en la Clínica CES, en hospitalización de pacientes oncológicos y no oncológicos. Ejerce labores docentes con fellows, residentes e internos y hace parte del equipo de la Clínica CAFAM, donde atiende pacientes con dolor crónico en consulta externa.

Alejandrina del Pilar Martínez Orjuela
Ibagué, Colombia
Graduada en 2010 como médica de la Universidad del Tolima y en 2025 como Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana. Ha consolidado una trayectoria profesional orientada al servicio y acompañamiento integral de los pacientes. Actualmente trabaja en INCODOL, en el programa de cuidados paliativos no oncológicos en consulta externa, atención domiciliaria y hospitalización. También se desempeña en la Clínica CES, en hospitalización de pacientes oncológicos y no oncológicos. Ejerce labores docentes con fellows, residentes e internos y hace parte del equipo de la Clínica CAFAM, donde atiende pacientes con dolor crónico en consulta externa.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La muerte en Colombia: desde la historia y los rituales hasta la nueva apuesta por los cuidados paliativos en región
Cuando se llega el fin de la vida, aparece uno de los grandes dilemas del ser humano: la incertidumbre por lo que sigue tras la muerte. Al reflexionar sobre la historia de la muerte en Colombia se puede hallar un espacio para los cuidados paliativos, siempre y cuando este se busque y construya de la mano de la comunidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.