La evaluación en tiempos de educación remota: de sumativa a formativa

Al hablar de evaluación, es importante contar con las percepciones de los estudiantes, ya que esta es concebida por tradición como una forma de medir el aprendizaje, asignando una calificación a ciertas respuestas. De acuerdo con la profesora del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, Claudia Acero, el reto consiste en identificar qué tipo de aprendizaje, se está dando en el curso, verificar que la evaluación siga los mismos parámetros de las actividades de aprendizaje y que se promueva el desarrollo de la autonomía y la metacognición. Es decir: que el estudiante sea consciente de cómo está aprendiendo y en qué puede mejorar. Así, la evaluación pasa de sumativa a formativa.
Cuando la educación virtual se ha generalizado, y siguiendo a S. M. Shashirekha (2014), la evaluación en línea cuenta con ventajas que pueden transferirse del ámbito presencial: proporciona retroalimentación inmediata a los alumnos, contiene diversa información que puede ser usada para favorecer el aprendizaje, puede administrarse de diversos modos, distintos medios y variados horarios.
El Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras iniciará el curso Online Assessmet and Evaluation, el martes 23 de marzo.
Las formas de evaluación son múltiples: tareas escritas, presentaciones, portafolios digitales, videos, exámenes, etc. También, otorga oportunidades similares a las del mundo real, permite crear un banco de ítems o evaluaciones que pueden aplicarse en otros momentos, y hay múltiples herramientas disponibles para crear oportunidades de evaluación en cualquiera de sus tipos: foros, blogs, plataformas de video, herramientas 2.0, etc.
De acuerdo con la profesora Catalina Caro, del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, “La presencialidad tiene características específicas; entre estas, la oportunidad de observar y monitorear el desarrollo de los momentos de evaluación”. El aprendizaje en línea se caracteriza por ofrecer alternativas asincrónicas. Con ello, si los estudiantes quieren, pueden acceder a una actividad de evaluación y, tanto para ellos como nosotros, podemos observar los diferentes resultados y el proceso en momentos diferentes.
En este tiempo de educación remota, los profesores afrontan diferentes retos: depender de herramientas tecnológicas que medien la evaluación, monitorear y evidenciar los desempeños de los estudiantes, determinar si las actividades que se usarán en la evaluación visibilizan el aprendizaje del estudiante, establecer si la información que se obtenga abre oportunidades de retroalimentación para mejorar el aprendizaje y definir con claridad cuáles serán los criterios de evaluación para medir justamente al estudiante.
El Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras iniciará el curso Online Assessmet and Evaluation el martes 23 de marzo, y estará dirigido a profesores y estudiantes de pedagogía con un nivel mínimo de inglés B1.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.