Innovación, tecnología y humanismo: la Facultad de Medicina de La Sabana brilla en congresos nacionales de Pediatría

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana continúa consolidando su liderazgo académico e investigativo en el país. En menos de un mes, el programa de Especialización en Pediatría y el grupo de investigación de pediatría con temas de pediatría social, educación médica , cuidado intensivo neonatal y cuidado intensivo pediátrico, se destacaron en dos importantes escenarios nacionales: el VII Congreso de Pediatría Social y II Congreso Internacional de Pediatría Social en Santa Marta, y el Plenum Nacional de Pediatría 2025, donde obtuvieron múltiples reconocimientos por la calidad, pertinencia e impacto de sus investigaciones.
Investigación con propósito social
Durante el Congreso Internacional de Pediatría Social, realizado en la Universidad del Magdalena, el profesor Dr. Fabio Rodríguez Morales, junto con residentes, graduados e internos del programa, presentaron diversos proyectos centrados en la promoción de la salud infantil y el fortalecimiento de comunidades.
El primer lugar en la modalidad de pósteres fue otorgado al trabajo “Construcción de seguridad y soberanía alimentaria en lactantes de alto riesgo”, desarrollado por los docentes Sergio Iván Agudelo Pérez, Eduardo Acuña y Fabio Rodríguez Morales, junto con las residentes Daniela Ortiz Peralta y Lina Paola Murillo.
El estudio propone estrategias de acompañamiento nutricional y familiar para mejorar la seguridad alimentaria en niños de alto riesgo, destacando la articulación entre la academia y la comunidad.
El segundo puesto fue para el Dr. Andrés David Montoya, pediatra graduado del programa, con la investigación “Diseño de un modelo de atención primaria en salud con enfoque intercultural para comunidades indígenas del Guainía”, que promueve el acceso equitativo a la atención médica infantil en zonas rurales y de diversidad cultural.
Además, se presentaron trabajos que abordan temas clave de salud pública y adolescencia, como el “Efecto del yoga prenatal para el control de la ansiedad y respiración en el municipio de Sopó” y el estudio “Sexting en adolescentes de una institución educativa en Sopó”, ambos liderados por el Dr. Rodríguez junto con residentes e internos de Medicina.
“Estos reconocimientos son fruto de un trabajo colaborativo que integra academia, investigación y compromiso social. La pediatría social no se limita al hospital; se vive en el territorio, en las familias y en las comunidades”, afirmó el Dr. Fabio Rodríguez Morales, profesor de la Facultad de Medicina.
Innovación y tecnología al servicio de la salud infantil
De forma paralela, la Especialización en Pediatría tuvo una destacada participación en el Plenum Nacional de Pediatría 2025, donde nuevamente el rigor académico y la creatividad de sus investigaciones fueron reconocidos.
Primer puesto, modalidad póster: “Diseño de una estrategia tecnológica de divulgación sobre salud ambiental infantil para un área rural de Cundinamarca.”
Investigador: Fabio Rodríguez.
Residentes: Sara Pineda, Ana Ariza, Nicole Thorin, Mariana Ríos, Juanita Ortiz
Segundo puesto, modalidad trabajo terminado:“Evaluación de dos estrategias educativas en el desarrollo de competencias en exanguinotransfusión en residentes de pediatría: ensayo clínico aleatorizado.”
Investigadores: María José Maldonado y Sergio Agudelo.
Residentes: Paola Jiménez, Katherine Giraldo.Tercer puesto, modalidad protocolo: “Modelo de inteligencia artificial para detección de daño en la microcirculación en pacientes pediátricos con sepsis.”
Investigadores: Jaime Fernández Sarmiento, Carolina Casas, Adriana Maldonado Franco y Daniel Botero Rosas.
Residente: Natalia Lucena.
Estos logros reflejan el compromiso de la Facultad con una formación médica integral, basada en evidencia y orientada al servicio social, impulsando el pensamiento crítico, la innovación tecnológica y el trabajo interdisciplinario desde las etapas de formación.
Compromiso con la niñez y la salud pública
La participación en estos dos espacios académicos ratifica la misión de la Universidad de La Sabana de formar pediatras con sello humano, visión global y compromiso social, capaces de responder con excelencia y empatía a los desafíos de la salud infantil en Colombia y el mundo.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.
