Facultades de Medicina y Enfermería y Rehabilitación de La Sabana destacan en el Congreso Panamericano de Anatomía

La Universidad de La Sabana tuvo una participación destacada en el XXI Congreso Panamericano de Anatomía, XXVII Congreso de Anatomía del Cono Sur y XVII Congreso Colombiano de Morfología, realizado en Bucaramanga del 14 al 18 de octubre de 2025.
La delegación de la Facultad de Medicina, conformada por 12 estudiantes y profesores, representó a la institución en uno de los encuentros más importantes del continente en el estudio de la morfología humana, la docencia y la investigación aplicada a las ciencias de la salud. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, talleres especializados y espacios de divulgación científica que abordaron los avances más recientes en innovación tecnológica y educativa.
El protagonismo de La Sabana se centró en la integración de la inteligencia artificial (IA) como herramienta transformadora en la enseñanza y la práctica médica. El Dr. Ricardo Andrés Aldana presentó la ponencia “Uso de la inteligencia artificial asistente en la docencia y el aprendizaje”, donde destacó cómo la IA está redefiniendo las estrategias pedagógicas y potenciando el aprendizaje personalizado en el aula. Por su parte, el Dr. Daniel Botero participó con la conferencia “Inteligencia Artificial para el reconocimiento de patrones radiológicos donde no llega la vista humana”, en la que compartió avances en el uso de tecnologías de visión computacional aplicadas al diagnóstico médico.
La participación científica de la Universidad también se reflejó en la modalidad de pósteres. Uno de los más destacados fue el “Primer póster interfacultades”, titulado “Primeras Olimpiadas de Anatomía Interfacultades: una estrategia innovadora para fortalecer el aprendizaje colaborativo”, resultado del trabajo conjunto entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, con la autoría de los profesores Wilson Betancur Montes, Lina Grimaldos y Ricardo Aldana.
Asimismo, las estudiantes Manuela Cárdenas Herrera, Zara Eliana Rojas Quesada, Diana Cortés Coronell y María Lucía Gutiérrez Barbosa presentaron el póster “Educación del Mañana: percepción del uso de la inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje práctico de anatomía”, evidenciando el interés de las nuevas generaciones por integrar la tecnología a los procesos formativos.
A su vez, la profesora Lina Mercedes Grimaldos Pérez presentó el trabajo “Cuidando el movimiento: integrando las ciencias básicas a la vida diaria”, que promueve una mirada aplicada y humanizada de la anatomía en la práctica clínica.
La destacada participación de la Universidad de La Sabana en este congreso reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros, innovadores y con sello humano, así como su liderazgo en la generación de conocimiento que impulsa la transformación educativa y científica en el país.
Artículos relacionados

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.