Este es el informe sobre los diez impactos del Plan Nacional de Desarrollo en los entes territoriales

Mientras la avalancha de reformas del Gobierno Nacional gana territorio en la agenda pública, el equipo de investigadores del Laboratorio de Gobierno-GovLab de la Universidad de La Sabana, se dio a la tarea de resumir cuáles son esos diez impactos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en los entes territoriales. Encuentre el informe acá.
La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, incorpora varias apuestas de cambio que estaban mencionadas en el plan de gobierno del presidente Gustavo Petro. En medio del debate político que suscita el contenido del articulado, hay varias modificaciones que de uno y otro modo van a afectar a los entes territoriales y que por lo tanto requieren ser analizadas desde una perspectiva más amplia.
Basado en eso, el Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana - GovLab, identificó aquellos artículos que por su contenido y alcance tienen un impacto territorial y serán relevantes en términos de política pública para los próximos cuatro años en la gestión pública de departamentos y municipios, en aspectos como el ordenamiento territorial, la política social, la infraestructura para la movilidad, la prestación de los servicios públicos, las finanzas públicas y la contratación estatal.
“Para este ejercicio se tuvieron en cuenta, además del documento radicado en el Congreso, las bases del PND, la exposición de motivos y el Plan Plurianual de Inversiones. Identificamos 42 artículos con incidencia en la gestión pública de departamentos y municipios, en aspectos relacionados con el ordenamiento territorial, la política social, la infraestructura para la movilidad, la prestación de los servicios públicos, las finanzas públicas y la contratación estatal”, señaló Ómar Oróstegui, director de Laboratorio de Gobierno – GovLab, de la Universidad de La Sabana.
GovLab es un laboratorio de innovación centrado en la solución de problemas públicos, sustentados en analítica de datos para generar insumos de cara a la formulación de políticas públicas.
Para consultar el documento completo, haz clic aquí
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El año para hacer "clic" con la responsabilidad social
La responsabilidad social como estilo de gerencia, como manera de ser de una organización, debe trascender las aulas, las conferencias, los congresos, las redes sociales, el plan estratégico y, ojalá, las líneas de esta columna.
Si haces parte de una empresa donde están dudando sobre cómo implementarla, este es el año para que se ponga fecha y lugar a la cita con una gestión más sostenible. ¿Qué significa esto? ¡Nada para preocuparse!


CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.