Entre el estrés y la productividad: un desafío diario para cumplir las metas del día

Un estudio presentado por Juan Guillermo Sandoval, profesor de la Facultad de Psicología, Sandra Idrovo del INALDE Business School y Jair Duque de la Universidad Nacional, titulado Remote Work, Work Stress, and Work–Life during Pandemic Times: A Latin America Situation, evidenció que durante la pandemia el trabajo remoto generó efectos positivos en términos de productividad y compromiso, ya que la mayoría de los entrevistados manifestó una respuesta positiva ante las demandas, el manejo del estrés y su incidencia en la productividad. “De momento, el desafío consistió en trabajar muy fuerte y de manera intensa, lo cual se vio reflejado en un aumento de la productividad al ejecutar más tareas y en un aumento en el nivel de compromiso al observar que, en entornos cercanos, muchos se estaban quedando sin empleo”, afirmó el profesor Sandoval.
Sin embargo, estos picos de productividad no son sostenibles en el tiempo y es por eso por lo que también se evidenciaron efectos negativos, debido a la sobrecarga laboral y al desequilibrio entre el trabajo y el hogar. “Cuando surge el estrés, se manifiesta en que las personas se sienten agotadas por la sobrecarga, al enfrentar muchas tareas con poco descanso. En consecuencia, cuando el estrés aparece, disminuyen los niveles de compromiso y productividad, añadiendo un factor adicional que es la dificultad para concentrarse”, añadió Sandoval.

El profesor Juan Guillermo nos comparte algunas claves que nos permitirán enfrentar con mayor efectividad este proceso para seguir siendo productivos, cumpliendo las metas del día y, sobre todo, manteniendo el equilibrio en la presencialidad.
- No es dónde, sino cuándo: seguir promoviendo la autonomía estableciendo modelos de seguimiento, el cumplimiento de metas, y acuerdos basados en la confianza y el diálogo en doble vía.
- Mantener el foco: evitar caer en el efecto multitarea, realizando esquemas de planeación y seguimiento de actividades semanales y diarias.
- Ser flexibles: estar abierto a probar nuevos esquemas y rutinas, teniendo en mente que, como en todo proceso de adaptación, puede costar al principio.
- Descansar: definir las franjas de tiempo en las que se trabaja/estudia y se descansa ayudará a mantener los esquemas de planeación, y reducirá los niveles de estrés.
Una herramienta útil para mantener el foco y cumplir las metas diarias es descargar aplicaciones que funcionan con el Método Pomodoro: “25 minutos en una tarea, 5 minutos de descanso”.
Apps recomendadas
- Focus to do
- Team Pomodoro
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El impacto psicológico que podría tener la nueva ley que permite el castigo físico en las escuelas de Florida
Los expertos analizan las implicaciones de la ley HB1255 que permitirá llevar a cabo redadas en las escuelas y el castigo físico. Las tensiones entre los derechos humanos de los niños y el nuevo decreto estadounidense hoy se han convertido en un dilema en el que los límites de lo público y lo privado parecen diluirse.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.