ElectroFit, un proyecto de investigación. El ejercicio y la función cerebral en hombres jóvenes

¿Has notado que cuando practicas ejercicio piensas más rápido o se te ocurren mejores ideas? Se ha demostrado que la actividad física puede tener un impacto muy favorable sobre la actividad eléctrica cerebral.
Según el doctor Kemel A. Gothme, profesor de la Facultad de Medicina y experto en neurología, la actividad física tiene varios efectos favorables sobre el cerebro:
Mejora la sensación de bienestar físico y emocional. Disminuye el estrés y mejora los procesos de atención y aprendizaje.
Permite que la sustancia gris funcione de una manera más efectiva.
Aumenta la velocidad en el procesamiento de ideas y aumenta la creatividad.
Es un factor protector contra las enfermedades degenerativas del cerebro.
Respecto a los resultados preliminares, el doctor Kemel explica que “De toda la revisión teórica, salió una revisión sistemática que muestra los principales hallazgos en la literatura, indicando que sí puede haber un efecto del ejercicio agudo en la actividad eléctrica cerebral, especificando cuáles son las ondas que se activan y que indican un beneficio, no solo para la actividad eléctrica cerebral, sino para la salud general del organismo. Esa revisión sistemática está en proceso de publicación”.
Los profesores investigadores del proyecto son el doctor Kemel Ghotme, integrante del Translational Neuroscience Research Lab, e Indira Rodríguez, de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, y quien hace parte del Grupo de Investigación Movimiento Corporal Humano.
Con esta investigación se pretende mejorar las condiciones de salud de los hombres entre los 18 y los 30 años. Si estás en este rango de edad y no has practicado ejercicio regularmente en los últimos seis meses, puedes participar en esta investigación. Como beneficio, contarás con una valoración completa de tu estado de salud actual, y con orientaciones y recomendaciones para la práctica de la actividad física y el ejercicio.
Conoce más del proyecto, haciendo clic aquí.
Inscríbete para ser parte de la investigación, haciendo clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
La resistencia a los antibióticos podría costarle al mundo 100 billones de dólares
La cifra mundial, arrojada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectada hacia el año 2050, ha motivado acciones para intentar contrarrestar esta crisis. El Unisabana Center forTransational Science de la Universidad de La Sabana junto a The Institute of Health metrics and Evalution (Universidad de Washington) y la Universidad de Oxford, se juntaron para hacer una investigación acerca de la resistencia a los antibióticos en América y estos fueron los resultados.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.