De la A a la E, estos son los tipos de hepatitis que se pueden contraer

En el Día Mundial contra la Hepatitis, Campus se dio a la tarea de indagar un poco más en esta enfermedad que en el mundo, se lleva la vida de aproximadamente 1.3 millones de personas.
Cada 28 de julio se celebra, el Día Mundial contra la Hepatitis. La enfermedad que se caracteriza por ser en esencia una inflación del hígado, que deriva cuando hay infeccción por hepatotropos se lleva, según la Organización Mundial para la Salud (OMS) la vida de 1.3 millones de personas en el mundo.
Entre los síntomas que pueden manifestarse, se puede identificar coloración amarilla de los ojos, ictericia, malestar general, debilidad y dolor en ocasiones en el hipocondrio derecho o en al lado derecho del abdomen.
A la fecha, los investigadores han descubierto diferentes tipos de virus que causan hepatitis siendo, en palabras de la infectóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, Catalina Herrera, el virus de la hepatitis A, B y C, los más comunes.
Hepatitis A
La transmisión de la enfermedad por lo general es fecal-oral. Las aguas contaminadas, los alimentos contaminados y no lavarse bien las manos hacen parte de las causales para contraerla. En ese orden de ideas, los grupos poblacionales, en donde el acceso al agua es difícil, son los más susceptibles.
Hepatitis B
Su transmisión es parenteral y se relaciona con contacto sexual “ya sea a través de la sangre, de semen, de secreciones preseminales o secreciones vaginales en las cuales podemos estar en contacto durante la relación sexual”, señala Herrera.
Adicionalmente, las madres infectadas con hepatitis B pueden infectar a sus bebés, las personas que se inyectan drogas, que se ponen tatuajes y que comparten jeringas también representan actualmente un mecanismo de transmisión efectivo.
“Los síntomas de la hepatitis B incluyen dolor en el hipocondrio derecho, malestar general, coloración amarilla, orina muy concentrada color Colombiana (coluria), deposiciones con un color más blanco, entre otras”, dice la doctora.
Sin embargo, la misma experta señala que no todas las personas que tienen infección aguda por hepatitis B van a desarrollar síntomas, de hecho la gran mayoría van a ser asintomáticos. “De las infecciones por hepatitis B un porcentaje de 15% van a volverse crónicas y ya en su estado crónico habría que evaluar con un especialista la necesidad de iniciar tratamiento”, indica la experta.
Hepatitis C
Su transmisión es parenteral y es transmisible de madres en estado de embarazo a hijos. “Dentro de las poblaciones de riesgo se incluyen hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, usuarios de drogas y que comparten jeringuillas”, señala Catalina Herrera .
La hepatitis C, por lo general es asintomática y cuando hay síntomas suelen ser muy similares al a los de la hepatitis B. Sin embargo, suelen diagnosticarse en un estado crónico.
Aunque esta enfermedad tiene tratamiento y cura, la persona tiene el riesgo de re infectarse tras recibir el tratamiento de 12 semanas. “No hay que olvidar que la prevención más efectiva para estas enfermedades de transmisión sexual tienen como frente más efectivo, el uso del preservativo y ser estable con las parejas sexuales”.
Hepatistis D
También conocida como hepatitis delta, esta enfermedad se caracteriza por ser una enfermedad que presentan solo quienes ya han sido diagnosticados como pacientes con hepatitis B. El desarrollo de esta enfermedad puede ser grave y según la Organización Mundial de la Salud, los grupos poblacionales con mayores probabilidades de presentar esta coinfección, “se incluyen las poblaciones indígenas, las personas que se someten a hemodiálisis y los consumidores de drogas inyectables”.
Asimismo, la misma organización señala que la hepatitis D crónica se considera la forma más grave de hepatitis crónica “dada su evolución más rápida hacia el carcinoma hepatocelular y el fallecimiento por causas hepáticas” y destaca que una de las mejores maneras de prevención también se encuentra en las vacunas.
Hepatitis E
Este virus se trasmite por vía fecal-oral, comúnmente a través de agua contaminada. Aunque puede tener lugar en cualquier parte del mundo, la OMS registra mayor prevalencia en África Subsahariana y en Asia Oriental y Meridional. Actualmente existe una vacuna para prevenir la infección.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Luz artificial nocturna, así es como podría estar afectando su salud metabólica y mental
La manipulación de dispositivos móviles antes de dormir y la exposición a la luz de pantallas, podría estar afectado la salud de las personas. El estudio más completo de este tema, a manos de investigadores de la Universidad de La Sabana, se dio a la tarea de ahondar en sus efectos y arroja algunas recomendaciones.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.