El amor en los tiempos de las redes sociales

Actualmente, la tecnología hace parte de la vida de millones de personas. En Colombia, el 76 % de las personas son usuarios activos de las redes sociales, según un estudio de la agencia Branch, en 2021. Paola Uribe, profesora del Instituto de La Familia, aclara que el uso indebido de la tecnología puede generar inestabilidad en una relación debido a la carencia y la calidad de atención de la otra persona. Además, “La idealización de la vida de otras parejas en las redes conduce a que la persona enfatice en lo que a su pareja puede faltarle, generando expectativas no realistas e inseguridades propias”, añade la profesora Paola.
"La idealización de la vida de otras parejas en las redes conduce a que la persona enfatice en lo que a su pareja puede faltarle, generando expectativas no realistas e inseguridades propias".La encuesta Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia, realizada por .CO Internet, junto con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), muestra que el 61 % de los encuestados piensa que las nuevas tecnologías han complicado su vida amorosa. Al respecto, Paola Arbeláez, también profesora del Instituto de La Familia, dice que las tecnologías brindan la posibilidad de una comunicación continua, pues facilitan el cortejo y el romanticismo con mensajes instantáneos, “Es evidente que estos usos tecnológicos amplían las zonas de observación y vigilancia del otro, replanteando las fronteras entre la autonomía y el control, generando una clara tendencia a invadir el espacio personal, lo cual puede llevar a escenarios de conflictos”.
Así mismo, un estudio solicitado por Karpersky, organización internacional dedicada a la seguridad informática, revela que un 22 % de los encuestados reconoce haber sufrido alguna forma de acoso por parte de su pareja; un 19 % asegura que ha recibido acoso por medio de algún dispositivo tecnológico y, un 16 %, sospecha que ha sido acosado o espiado por su pareja. Frente a esta situación, Paola Uribe dice que es normal sentir celos por quien se ama, pero no pasar la línea y los límites que el otro ha trazado.
En conclusión, ante el alto número de personas que mantienen relaciones románticas por medio de los dispositivos móviles, especialmente jóvenes, Arbeláez dice que las generaciones actuales deben aprender a manejar las dinámicas tecnoculturales del amor. “Deben saber cómo y cuándo se expresa el amor, respetar la intimidad de aquello que no quiere ser compartido, evitar escribir cuando tenemos un estado emocional elevado, entender que no siempre se está disponible y, por último, balancear muy bien el tiempo de conexión online con el encuentro personal”, concluye la experta.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.