Colombia atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional: todo sobre cómo hacerlo de forma saludable

El 28 de agosto se celebra el día del adulto mayor en países como México y Colombia. Con un futuro que promete el envejecimiento poblacional, los expertos explican qué medidas pueden ayudar a travesar esta transición vital.
En 2030 la población de adultos mayores ascenderá a 121 millones, es decir, serán el 17% de la población total, según cifras citadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá. En Colombia, la legislación ha dado pasos importantes para la protección institucional de los derechos de las personas de la tercera edad; por ejemplo, a través del Decreto 681 de 2022 se adoptó una política pública nacional que busca garantizar las condiciones necesarias para el envejecimiento saludable y la vivencia de una vejez digna, autónoma e independiente.
Además, en los últimos años ese primer concepto ha cobrado relevancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas (ONU) impulsaron iniciativas como la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) y, desde su lanzamiento, la comunidad internacional prendió alarmas sobre cómo ayudar a esta población que se encuentra en alza.
Paola Sarmiento, investigadora de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, señaló que “históricamente se había manejado una concepción de la vejez que involucraba el deterioro físico y cognitivo, la enfermedad crónica y la pérdida de capacidades; sin embargo, el envejecimiento saludable explora cómo los seres humanos, desde la niñez, nos estamos preparando para la vejez – en términos físicos, cognitivos y mentales –”.
Lo anterior no pretende desconocer los cambios naturales que vienen con la edad. Por el contrario, plantea la premisa que mediante buenos hábitos los individuos pueden prepararse y hacer de esta transición algo más llevadero.
Adaptarse a la vejez: cómo, cuándo y por qué
Si bien en términos legales se considera que una persona es adulto mayor a partir de los 60 años; lo cierto es que, debido a la estructura social, existen momentos que marcan el fin de cada etapa vital. Para el caso de la vejez, pensionarse podría considerarse el hito que da paso a la esta nueva fase y trae consigo retos particulares.
A nivel emocional el cambio de rutina puede conllevar sentimientos de soledad y aislamiento; de hecho, según la OMS, las afecciones de salud mental más comunes en esta población son la depresión y la ansiedad. La experta explica que durante esta transición es fundamental la red de apoyo y la implementación de nuevos hábitos adaptados a las condiciones de cada individuo.
“Desde Prosalud UniSabana estamos adaptando una estrategia de promoción de salud para los adultos mayores en una cartilla. Aspectos como la alimentación, actividad física, competencia ciudadana, las uniones armoniosas con el medio ambiente y el dirigir la propia vida hacen que sea posible abordar de forma integral la promoción de la salud en esta población”, Paola Sarmiento

Otro aspecto clave es la autonomía. En muchas ocasiones, cuando la persona envejece y se presentan afectaciones a nivel físico o cognitivo, las dinámicas familiares comienzan a cambiar y hay terceros que asumen las labores de cuidado. No obstante, existe una línea muy delgada entre ofrecer estos cuidados y relegar al adulto mayor a ser un espectador de su propia vida.
“Es fundamental tenerlos en cuenta; desde las decisiones cotidianas como la ropa que van a usar, hasta aquellas más trascendentales, como qué manejo le quieren dar a su dinero. Porque a veces, cuando queremos hacerles todo, terminamos aumentado el sentimiento de minusvalía”, refirió Sarmiento.
Así, la tarea de la red de apoyo no será suplir toda acción diaria, sino adaptar el entorno para facilitar que la persona pueda integrarse a él. Por ejemplo, puede que por el deterioro físico sea difícil desplazarse de forma independiente, pero en vez de mover todo por ellos para así evitar el riesgo de caída, podría usar un caminador o contar con barras que sirvan como soporte en las áreas del hogar que más recorre.
Ajustes similares se irán haciendo en cosas como la nutrición o la rutina. Si bien no es posible esperar que la actividad física sea igual a cuándo estaban en su época dorada de corres maratones o entrenar por largas jornadas, eso no implica que deba erradicarse por completo. Caminatas al aire libre, porciones más pequeñas y ejercicios de estimulación cognitiva ayudarán a que los días sean más llevaderos.
Como romper el techo de cristal de la vejez: la falta de información
Para 2025, a nivel mundial, hay metas de desarrollo sostenible que apuntan a un envejecimiento saludable. Sin embargo, las cifras también muestran que en la actualidad esta población atraviesa una situación de alta complejidad. Según la Defensoría del Pueblo, en 2024, veinte (20) personas mayores fueron maltratadas por día en Colombia.
Además, fueron víctimas de violencia interseccional – término que hace referencia a cuando diferentes formas de discriminación y opresión se cruzan y afectan de manera diferenciada a grupos históricamente marginados –. Para la experta, el camino para combatir esta realidad debe ir mediado por la investigación y divulgación de información.
“Debemos sensibilizarnos ante esto, porque es un proceso que todos vamos a atravesar. Así como recientemente hemos hablado del respeto al niño y la priorización de la infancia, debemos poner en la conversación el respeto, la autonomía de la persona mayor y el cuidado de su salud mental”, agregó Sarmiento.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Nuevo proyecto de ley busca que la licencia de paternidad pase de 2 a 12 semanas
Esta medida fue contemplada en la reforma laboral; sin embargo, se cayó en el tercer debate de la Comisión Cuarta del Senado. Ahora, en pleno mes de la lactancia materna, se ha radicado un nuevo proyecto de ley que busca prolongar la licencia de paternidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.