ObservaJEP: construyendo paz desde la academia

DOI: 10.5294/aidih.2020.1.1.16

Juana I. Acosta López[1]

Cindy Vanessa Espitia Murcia[2]

Ana María Idárraga Martínez[3]

Los procesos de transición y de construcción de paz usualmente se ven enfrentados a dos realidades sociales que impactan y, en algunas ocasiones, se convierten en verdaderos obstáculos en estos escenarios: por un lado, la división o la polarización de las sociedades y, por otro, el resquebrajamiento institucional.[1]

Ante tal contexto, varios autores y expertos en peacebuilding han destacado el importante rol que cumple la sociedad civil en escenarios de transición. En particular, se han reconocido tres funciones fundamentales: i) escrutinio, ii) armonización y iii) articulación. En primer lugar, respecto de la función de escrutinio, la sociedad civil tiene el mandato de monitorear el funcionamiento de los mecanismos que desempeñan tareas relacionadas con el proceso de transición, a fin de verificar que las actuaciones adelantadas no solo garanticen los derechos de las partes involucradas, sino que resulten compatibles y coherentes a los fines de la transición.[2] En segundo lugar, la sociedad civil detenta un papel armonizador, que permite trazar puentes de discusión y deliberación en escenarios altamente polarizados y, por último, como consecuencia de lo anterior, tiene el mandato de movilizar esfuerzos articulados para promover la consolidación permanente de un escenario de paz y reconciliación.[3]

Teniendo presente esto y que, definitivamente, tales mandatos se fortalecen respecto de la academia como actor clave de la sociedad civil, en el marco del proceso de implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) se concibió la creación de ObservaJEP, una iniciativa virtual, orientada a hacer seguimiento a los órganos que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Como se profundizará más adelante, en esta propuesta académica convergen las funciones de escrutinio, armonización y articulación.

Por tanto, en el presente texto se abordará: i) el origen de ObservaJEP; ii) sus principales fundamentos; ii) la metodología del Observatorio y iv) sus retos y su proyección, tras meses de funcionamiento.

1. Antecedentes y contexto en el que surge ObservaJEP

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera se firmó el 24 de noviembre de 2016. El Acuerdo está orientado a poner fin al conflicto armado con las FARC-EP. En este acuerdo, entre otros asuntos, se concibió la creación del SIVJRNR, conformado por un mecanismo judicial, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y dos mecanismos extrajudiciales, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (Comisión de la Verdad) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto (UBPD), con el propósito de facilitar un proceso de rendición de cuentas que satisfaga en el máximo nivel posible los derechos de las víctimas.

A pesar de la complejidad de un proceso de construcción de paz, y los múltiples asuntos que abarca, llama especialmente la atención que i) tales mecanismos de justicia transicional se hayan ubicado en el centro de la discusión por parte de la opinión pública y ii) que estos, actualmente, estén dividiendo al país, entre quienes apoyan dichas instituciones y quienes las rechazan.[4]

En este contexto, y teniendo presente que, al ser instituciones nuevas, existía un escenario de desinformación y que este se consolidaba especialmente a través de internet y de las redes sociales, se creó ObservaJEP, como una plataforma académica que, valiéndose del alto impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones, busca acercar a la ciudadanía al complejo modelo de justicia transicional en Colombia y coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones creadas.

2. Pilares de ObservaJEP 

ObservaJEP surgió de la preocupación de las dos universidades –la Universidad del Rosario y la Universidad de La Sabana–, y de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) por aportar a la construcción de paz en el país desde la academia. Antes de la creación de ObservaJEP, en las dos universidades existían observatorios paralelos que buscaban monitorear a la JEP. Habiendo notado esta preocupación conjunta, y comprendiendo que en este momento el país requiere que se realicen trabajos colaborativos y que no se dupliquen esfuerzos –porque hoy más que nunca el país requiere efectividad y asertividad por los grandes y complejos retos que enfrenta–, las universidades y la KAS decidieron unir esfuerzos. Por tanto, el trabajo colaborativo es uno de los pilares de ObservaJEP.

En segundo lugar, los integrantes de ObservaJEP pudieron evidenciar que uno de los mayores obstáculos que enfrenta la construcción de paz en el país es la polarización. Por tanto, el segundo pilar del observatorio es la neutralidad. Así las cosas, en ObservaJEP se puede encontrar información neutral, y análisis realizados desde una perspectiva académica y técnica, que se mantienen al margen de las discusiones que dividen a la sociedad respecto de la JEP, el Acuerdo Final y, en general, la construcción de paz en el país.

En tercer lugar, al reconocer el importante rol de la academia en la construcción de paz, se ha concebido a ObservaJEP como un verdaderoespacio de formación. Detrás de su funcionamiento hay un equipo conformado por más de 15 estudiantes, pertenecientes a semilleros de investigación de las dos universidades participantes, que no solo aportan a la realización de productos del Observatorio, sino que cada día profundizan en las particularidades y los retos de la justicia transicional y de la construcción de paz.

Finalmente, en ObservaJEP se tiene la plena convicción de que es a través de las instituciones del SIVJRNR que se pueden lograr muchos de los objetivos de la paz en Colombia. Especialmente, ObservaJEP le apuesta a la JEP como una institución que puede lograr los objetivos del componente de justicia del Acuerdo Final. Pero, a su vez, como académicos creemos que el respaldo a las instituciones no puede ser ciego, sino que debe hacerse críticamente, alertando sobre posibles problemas, dificultades y proponiendo posibles soluciones. Por tanto, el tercer pilar de ObservaJEP es el apoyo institucional desde una perspectiva crítica.

3. Metodología de ObservaJEP 

El objetivo principal de ObservaJEP es monitorear,

 “… desde una aproximación jurídica, el diseño institucional, el funcionamiento, la implementación y el impacto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el fin de determinar el cumplimiento de sus objetivos conforme al Acuerdo de Paz y las obligaciones del Estado colombiano en materia de justicia, verdad, reparación y no repetición”.[5]

Una vez realizado este monitoreo, el Observatorio se propone realizar análisis académicos y acercar la JEP a públicos muy variados: desde la ciudadanía en general hasta la academia y otros operadores jurídicos, incluso, de la misma Jurisdicción.

Así las cosas, ObservaJEP desarrolla sus actividades con una metodología en cuatro etapas: i) monitoreo, ii) compilación y sistematización, iii) análisis y iv) difusión. Estas cuatro etapas se desarrollan de forma continua durante las labores del observatorio:

Metodología de ObservaJEP

Fuente: ObservaJEP. Quiénes somos. Disponible en: http://observajep.com/index.php?xid=3&xstr=quienes-somos

Con el fin de desarrollar la metodología antes descrita, ObservaJEP realiza diferentes productos, tales como:

  • Boletines informativos mensuales: en los cuales se relacionan las principales noticias y actividades judiciales de la JEP de cada mes.
  • Cápsulas informativas: en este producto se desarrollan de forma sencilla temas relevantes para la JEP.
  • Fichas técnicas de decisiones: en estas fichas se resumen las principales decisiones de la JEP, identificando las fuentes jurídicas utilizadas, los hechos, los problemas jurídicos y las conclusiones de la Sala o Sección de la JEP. Asimismo, se encuentran fichas de otros órganos judiciales que impactan a la JEP, por ejemplo, sentencias de la Corte Constitucional.
  • Informes anuales: ObservaJEP emite informes en los que identifica las principales líneas jurisprudenciales, alarmas sobre problemas y cuestiones por mejorar por parte de la JEP, así como un breve resumen de las actividades del Observatorio durante el año.
  • Matriz de derecho internacional y justicia transicional: en esta matriz se incluyen decisiones de órganos jurisdiccionales que contienen consideraciones relevantes respecto de los derechos a la verdad, justicia y reparación, en contextos de transición. A la fecha se ha puesto en marcha un proyecto piloto con cerca de cincuenta decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en las que se ha valorado el deber de investigar, juzgar, sancionar y reparar del Estado, en contextos de transición.

Todos estos productos buscan llegar a diferentes tipos de público, desde académicos expertos en justicia transicional, hasta ciudadanos que por primera vez se acercan a la JEP y al SIJMR. Teniendo en cuenta el público tan variado, la etapa de difusión de ObservaJEP es fundamental, por cuanto el observatorio busca impactar tanto las discusiones académicas como las de opinión pública. Así pues, los productos de ObservaJEP se encuentran en la página www.observajep.com, y en las redes sociales del observatorio.

Finalmente, es importante resaltar que, aunque el objeto de estudio del Observatorio es la JEP, esta institución no se puede analizar de forma aislada, sino que debe comprenderse como parte del SIVJRNR, y se deben tener en cuenta algunos antecedentes importantes para la JEP, como el proceso de Justicia y Paz (de desmovilización del paramilitarismo), los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y los análisis realizados por la Corte Penal Internacional (CPI).

4. Retos y proyección de ObservaJEP

Aunque su creación es reciente, el Observatorio se ha constituido en una iniciativa que ha llamado la atención de actores relevantes para el proceso de justicia transicional y se ha podido identificar la utilidad que tiene, tanto para las investigaciones académicas como para los funcionarios judiciales y las entidades del Gobierno. Diversos actores han manifestado en los eventos de lanzamiento y difusión de la iniciativa que ya han estado usando la herramienta y que los equipos de trabajo han agradecido el material.

Al margen de esta utilidad, que se ha podido constatar y es muy positiva, existen dos grandes retos para el Observatorio a futuro. Primero, adaptar y ampliar la iniciativa hacia nuevas demandas que se han surgido en los espacios de socialización, tales como la elaboración de líneas jurisprudenciales, el resumen y monitoreo de las decisiones de Justicia y Paz, la elaboración de fichas técnicas de decisiones de otras jurisdicciones relevantes, y la difusión de los materiales a través de videos y otros medios de transmisión innovadores.

Segundo, la necesidad de articular la iniciativa con otras que están surgiendo en ámbitos académicos, institucionales y de la sociedad civil, y con la Relatoría de la JEP. El reto en este caso es que, sin que el Observatorio pierda su identidad, logre trabajar de manera coordinada y colaborativa con otras iniciativas, pensando en que –como se señaló líneas arriba–, se debe evitar duplicar esfuerzos en un momento en que el país requiere trabajo en equipo y sentido de pertenencia con las necesidades de la sociedad.

Estos dos retos impactarán el trabajo del Observatorio en el año 2020.


 

[1]ObservaJEP es un observatorio académico integrado por las Universidades de La Sabana y el Rosario. El Observatorio cuenta con el apoyo y la financiación del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS).

[1] LLM en International Legal Studies, New York University; magíster en Derechos Humanos y Democratización, Universidad Externado de Colombia. Codirectora del Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Líder del proyecto de ObservaJEP. juanacl@unisabana.edu.co

Orcid: orcid.org/0000-0002-1973-6777

[2] Estudiante de la maestría en Derecho Internacional, Universidad de La Sabana. Abogada y comunicadora social y periodista. Investigadora de ObservaJEP. Orcid: http://orcid.org/0000-0002-7510-1856. cindyesmu@unisabana.edu.co

[3] Magíster en Derecho Penal y Justicia Internacional, Universidad Kennedy (Argentina) y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI). Estudiante de la maestría en Derecho Internacional, Universidad de La Sabana. Investigadora de ObservaJEP. Orcid: orcid.org/0000-0002-0033-0822. anamaidarraga@gmail.com

[1] Lisa J. Laplante y Kelly Phenicie, “Media, trials and truth commissions: ‘Mediating’ reconciliation in Peru's transitional justice process”, en International Journal of Transitional Justice 2 (2010), pp. 207-229; Andrew R. Iliff, “Root and branch: Discourses of ‘tradition’ in grassroots transitional justice”, en International Journal of Transitional Justice 2 (2012), pp. 253-273; Simon Robins, “Whose voices? Understanding victims' needs in transition. Nepali voices: Perceptions of truth, justice, reconciliation, reparations and the transition in Nepal”, en Journal of Human Rights Practice 2 (2009), pp. 320-331,

[2] Ezekiel Pajibo, “Civil society and transitional justice in Liberia: A practitioner's reflection from the field”, en International Journal of Transitional Justice 2 (2007), pp. 287-296.

[3]Ibid. Jean-Marie Chenou, Lina P. Chaparro Martínez y Ana María Mora Rubio, “Broadening conceptualizations of transitional justice through using technology: ICTs in the context of Justicia y Paz in Colombia”, en International Journal of Transitional Justice 1 (2019), pp. 92-104; Wendy Lambourne, Transitional justice and peacebuilding after mass violence, en International Journal of Transitional Justice 1 (2009), pp. 28-48.

[4] Encuesta Gallup, 130, Colombia, La República, mayo de 2019.

[5] ObservaJEP. Quiénes somos. Disponible en: http://observajep.com/index.php?xid=3&xstr=quienes-somos