Especialización en Neurología

INSCRIPCIONES Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA 2024-1

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2024-1 a partir del 15 de julio de 2023. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Momentos del proceso:

 Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Virtual.

Viernes, 25 de agosto de 2023

Validación de requisitos: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas (Se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el 28 de agosto al 01 de septiembre, citación para pruebas psicotécnicas pendiente).

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

ASPIRANTES CITADOS A ENTREVISTA 

A citación

En este espacio se publicará la lista de seleccionados para entrevista cuando sea el momento (Las entrevistas serán la semana del 18 al 22 de septiembre). Este es el único listado que validará si usted continua o no en el proceso. 

Contacto: laura.sotelo@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos!


Conoce nuestro programa

La Neurología es la especialidad de la Medicina que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en las que se afecta el funcionamiento normal del sistema nervioso central y periférico. Entre las áreas que abarca la Neurología se encuentran la Neurología general y por especialidades (Cefalea, Epilepsia, Movimientos Anormales, Demencias, Músculo y Nervio, Neurofisiología, Sueño, Vascular, Neuropediatría etc), el cuidado crítico, las infecciones, los trasplantes, el cáncer y demás neoplasias y las enfermedades benignas del sistema nervioso central y periférico.

Documento sin título

TÍTULO QUE OTORGA

Especialista en Neurología

CÓDIGO SNIES

91371.

Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Registro Calificado según Resolución No. 02932 del 22 de febrero de 2018. Vigencia 7 años.

CRÉDITOS

308 créditos académicos.

DURACIÓN

Ocho semestres.

TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA

Especialización Médico Quirúrgica

MODALIDAD

Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.

MATRÍCULA Y OTROS VALORES

Valor inscripción (2023): $150.000/ 48 USD aprox.

Valor por ciclo o nivel (2023): $21.726.000 / 4.537 USD aprox.

Total Inversión: $173.808.000 / 36.300 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD

*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

NIVEL EDUCATIVO

Posgrado.

FECHAS IMPORTANTES

Apertura del proceso de Admisiones: marzo a abril.

Primer periodo del año: agosto al 11 de septiembre.

APERTURA DE ADMISIÓN

Semestral

LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de  Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.

Escenario de prácticaSede escenario de práctica
Hospital Occidente de KennedyBogotá D.C

Conoce los perfiles del programa

Perfil de Ingreso: 

La Especialización en Neurología está dirigida a médicos generales graduados de universidades reconocidas, con actitud de liderazgo, claramente motivados en el manejo integral de los pacientes; con fundamentación bioética clara, capacidad de trabajo en equipo y con interés por el aprendizaje continuo y permanente.  

Perfil profesional del Graduado:  

Los neurólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad, gracias a una formación integral que les permite  desempeñarse en forma competente con un dominio teórico y práctico en los  campos científico, investigativo, humanístico, de gestión e intervención social,  llevándolos a ejercer con alta calidad el manejo de la patología neurológica  predominante en el país y formado con la tecnología de punta en las clínicas en  neurología (Epilepsia, Cefalea, Demencia, Movimientos Anormales, Neurofisiología  y Unidad de atención en ECV), manteniendo una actualización constante mediante  la educación continuada, la búsqueda del conocimiento y la solución de problemas  por medio de la investigación. 

Perfil Ocupacional: 

• Practicará como neurólogo en las áreas de urgencias, hospitalización y consulta externa, en instituciones de segundo, tercer y cuarto nivel de atención, ofreciendo una atención ética y de calidad.  

• Desempeñará su trabajo con calidad en los campos administrativo y de gestión y dirección de instituciones u organismos de salud que ofrezcan servicios en el área de neurología, permitiendo la prestación de una asistencia humana y costo-eficiente.  

• Participará con altura en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico o clínico relacionadas con el quehacer neurológico, de acuerdo con los principios epidemiológicos y de la bioética.  

• Desarrollará actividades docentes como profesor no solo de neurología, sino de las demás ciencias básicas relacionadas con la práctica neurológica, aplicando los conocimientos técnicos científicos adquiridos, junto con una visión humanista y cristiana del hombre.