Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico

INSCRIPCIONES ABIERTAS DEL 15 DE FEBRERO AL 15 DE ABRIL DE 2023
A continuación le contamos sobre los momentos del proceso, sin embargo, se recomienda estar verificando este sitio con frecuencia en caso de que haya actualizaciones o novedades en las fechas.
Fase 1: Exámen de conocimientos y ensayo - Virtual. | Martes, 02 de mayo de 2023 |
Fase 2: Exámen de inglés - Virtual. | Viernes, 05 de mayo al domingo, 07 de mayo de 2023 |
Fase 3: Entrevista a candidatos seleccionados - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana. | Viernes, 26 de mayo de 2023 |
Recuerde que para iniciar el proceso con éxito debe cargar todos los documentos solicitados antes de la fecha de cierre de inscripciones, de no poder cargarlos en plataforma enviarlos al correo laura.sotelo@unisabana.edu.co
* Para estudiantes extranjeros es obligatorio que tengan títulos convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
En este espacio se publicará la lista de las personas seleccionadas por cada fase, y en consecuencia, quienes continuarían en proceso de admisión. ¡Muchos éxitos!
Conoce nuestro programa
La Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico de la Universidad de La Sabana, además de plantear una clara formación en el manejo integral del paciente pediátrico en estado crítico, se diferencia por el énfasis en el manejo de pacientes sometidos a trasplante y su fortaleza en patología de alta complejidad cardiovascular, infecciosa y respiratoria. Los aspectos afines a la Especialización de Pediatría de la Universidad de La Sabana son los nutricionales y la prevención del daño neurológico, favorecido por los escenarios de práctica base del programa, líderes en Nutrición, Neurodesarrollo y Rehabilitación, así como la posibilidad de aprender y desempeñarse en centros con tecnología de punta en todas las áreas del cuidado crítico que son centros de referencia nacional y regional.
El especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico, graduado del programa de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, debe poseer altos estándares éticos y de calidad humana, personal y profesional, y tendrá la oportunidad de participar en procesos de Investigación que lo proyecten como un protagonista de los avances en el desarrollo de la Medicina Crítica en Pediatría con capacidad de liderazgo en la gestión de Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico.
TÍTULO QUE OTORGA
Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico
CÓDIGO SNIES
102233.
Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Registro Calificado según Resolución No. 2648 del 21 de febrero de 2020. Vigencia 7 años.
CRÉDITOS
108 créditos académicos.
DURACIÓN
Cuatro semestres.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Especialización médico quirúrgica
MODALIDAD
Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
MATRÍCULA Y OTROS VALORES
Valor inscripción (2023): $150.000/ 48 USD aprox.
Valor por ciclo o nivel (2023): $19.717.000 / 4.067 USD aprox.
Total Inversión: $78.868.000 / 16.269 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
NIVEL EDUCATIVO
Postgrado.
FECHAS IMPORTANTES
Apertura del proceso de Admisiones:
Primer periodo del año: agosto al 11 de septiembre
Segundo periodo del año: marzo a abril
APERTURA DE ADMISIÓN
Semestral
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.
Escenario de práctica | Sede escenario de práctica |
---|---|
Fundación Cardioinfantil | Bogotá D.C |
Clínica Universidad de La Sabana | Chía, Cundinamarca |
Conoce los perfiles del programa
Perfil de Ingreso
La Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico va dirigido a Médicos que acrediten el título de Especialistas en Pediatría, con un excelente rendimiento académico y disciplinario, que posean los conocimientos suficientes médicos y de su primera especialidad, para desempeñarse de una manera adecuada durante su especialización. El aspirante debe tener actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y actitud hacia el aprendizaje permanente y continuo.
Además, es indispensable tener disponibilidad de tiempo completo y obtener una clasificación mínima de 5 en el examen de inglés de la Universidad de La Sabana, equivalente a B1 del marco Común europeo, lo que facilitaría su movilidad y participación en proyectos internacionales y aseguraría el aprovechamiento de los convenios existentes con entidades que apoyan la investigación.
Perfil del graduado
El Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico es un profesional Médico Pediatra con conocimientos, aptitudes, actitudes y formación humanística y ética, que le permiten brindar la atención integral del paciente pediátrico en estado crítico, derivado de patología médica o quirúrgica, desde escenarios de poco compromiso hasta niños de la máxima complejidad que requieran el concurso de múltiples especialidades. El Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico se desempeña como el líder del grupo y es quien determina las directrices de manejo de los pacientes más complejos con capacidad de gestión y administrativa que le permita liderar unidades de cuidado intensivo pediátrico, desarrollo de líneas de investigación y contribuir al desarrollo de la especialidad.
Perfil ocupacional
Basado en este perfil de ingreso y con las herramientas que se van a proporcionar durante su desarrollo académico, se busca que el graduado tenga una formación integral, que le permita desempeñarse con los mejores estándares en las diferentes unidades de cuidados intensivos donde trabaje, ya sea a nivel nacional o internacional con énfasis en su formación:
- Asistencial: debe ser un médico con capacidad de diagnosticar y tratar la patología médica y quirúrgica propia de unidades de cuidado intensivo de mayor grado de complejidad (cuarto nivel de atención), ya sean unidades de cuidado intensivo pediátrico generales o con área específica de especialización (cardiovascular, de cuidado neurocrítico, trauma, post-trasplante, etc.) y que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentarse a este tipo de pacientes.
- Administrativo: el médico especialista en cuidado intensivo pediátrico está en condiciones de realizar una función gerencial de las Unidades donde trabaja entendiéndose como capacidad de generar guías de manejo basadas en la evidencia y apoyadas en las directrices de estándares de calidad nacional e internacional y dentro del marco legal vigente; estará además en condiciones de realizar la estructuración y fortalecimiento del recurso humano y técnico que se desempeñe en las unidades, evaluar y realizar los ajustes locativos exigidos por ley y por la demanda de su propia unidad para un buen ejercicio profesional y realizar análisis estadístico, de indicadores de gestión, planes de trabajo y de desarrollo estratégico de su unidad de la mano del desarrollo global que tiene la especialidad.
- Docente: debe integrar los elementos necesarios para transmitir sus conocimientos a otros grupos de médicos o especialistas en formación y contribuir al desarrollo de la especialidad en el país. Durante la formación que se ofrece en la escuela de posgrados se incluyen elementos de Educación Médica se busca que adquiera estas competencias, entre otros objetivos.
- Investigación: el profesional debe estar en capacidad de proponer, desarrollar y publicar resultados de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento en la especialidad con sólidas bases en cada una de las estrategias que la epidemiología ofrece para ser aplicada en cuidado intensivo.