Acreditación

Documentos: Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Proyecto Educativo del Programa

Registro calificado según Resolución 017593 del 16 de Septiembre 2021

Plan de Estudios

Norma de Creación de Interna

Coherencia curricular

Trabajos de grado y publicaciones de los residentes del programa

Recursos Bibliográficos del Programa

Cuadro maestro del programa

Convenios Docencia Servicio y Anexos Técnicos

    Anexo Técnico General

    Anexo Técnico La Calleja

    Anexo Técnico Clínica Colombia

    Convenio Docencia Servicio

    OTRO SÍ

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    OTRO SÍ

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

      Electiva en radiología de tórax

      Electiva en ultrasonido vascular

      Escuela de posgrados III

      Mamografía I

      Neuroimagen

      Resonancia magnética I

      Técnica y radiología convencional

      Electiva en radiología oncológica

      Electiva

      Escuela de posgrados IV

      Mamografía II

      Procedimientos menores guiados por imágenes

      Resonancia magnética II

      Tórax

      Electiva en radiología intervencionista

      Escuela de posgrados I

      Imagen corporal

      Medicina nuclear

      Radiología oncológica

      Resonancia magnética III

      Ultrasonido I

      Electiva en resonancia magnética avanzada

      Escuela de posgrados II Curso medicina basada en la evidencia y trabajo de investigación

      Intervencionismo

      Músculo esquelético

      Radiología pediátrica

      TAC I

      Ultrasonido II

      Ultrasonido obstétrico

      Ultrasonido vascular (Doppler)

      1era autoevaluación 2016

      Plan de mejoramiento 1era AE 2016

      2da autoevaluación 2018 con plan de mejoramiento

      Anexos

        Anexo Técnico La Calleja

        Anexo Técnico Clínica Universidad de La Sabana

        Anexo Técnico Clínica Colombia

        Anexo Técnico Hospital Cardio Infantil

        Anexo Tecnico Clínica Palermo

        Anexo TécnicO Hospital Militar

        Anexo Técnico Clínica Shaio

        Anexo Técnico Hospital de la Samaritana

        Anexo Técnico Instituto Nacional de Cancerología

        Anexo Técnico Instituto Roosevelt

        Anexo Técnico Medicina Perinatal

        1era autoevaluación 2016

        Plan de mejoramiento 1era AE 2016

        2da autoevaluación 2018 con plan de mejoramiento

        Docencia Servicio

        Acta N1 2021

        Acta N2 2021

        Acta N3 2021

        Acta N4 2021

        Acta N1 2022

        Acta N2 2022

        Acta N3 2022

        PIAMI

        Acta 126

        Convenio Clínica Colsanitas

        Convenio Hospital Cardio Infantil

        Convenio Clínica Palermo

        Convenio Hospital Militar

        Convenio Clínica Shaio

        Convenio Hospital de la Samaritana

        Convenio Clínica Universidad de La Sabana

        Convenio Instituto Nacional de Cancerología

        Convenio Instituto Rossevelt

        Convenio Medicina Perinatal

        Escuela de posgrados I

        Escuela de posgrados II Curso medicina basada en la evidencia y trabajo de investigación

        Escuela de posgrados III

        Escuela de posgrados IV

        Syllabus Módulo de Comunicación en salud

        01. PEP

        02.Ejercicio de coherencia curricular

        03. Trabajos de grado y Publicaciones de los residentes del programa

        05. Relamentación 34 Especialidades Medico Quirurgicas

        06. Módulo Educación Médica Escuela de Posgrados

        07. Cuadro Maestro del Porgrama

        08. Tabla Publicaciones Egresados

        12. Profesores Visitantes al programa

        15. Reglamento Porpiedad intelectual

        16. Documento Biblioteca

        Conoce los perfiles del programa

        imagen tarjeta modal

        Perfil de ingreso

        El aspirante que desea ingresar a la Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas debe ser médico general, que cumpla con todos los requisitos de Ley, registro médico, con liderazgo, que conozca el rol del radiólogo y de la radiología en Colombia, y debe tener especial interés en el ámbito de la investigación, sentido social y vocación de servicio a la comunidad.

        imagen tarjeta modal

        Perfil del graduado

        El especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas tendrá la capacidad de realizar la interpretación clínico-radiológica, en la que generará diagnóstico a través del establecimiento de parámetros clínicos, cooperando en la interpretación diagnóstica en diversas especialidades clínicas y quirúrgicas, ejecutando procedimientos terapéuticos o tecnológicos que ayuden a resolver el estado de enfermedad del paciente; a la vez, se formará y desarrollará competencias en investigación, gestión administrativa, comunicativas e interpersonales y con profesionalismo demostrando el compromiso con sus responsabilidades profesionales adheridas a principios éticos y sensibilidad en el desarrollo de ejercicio clínico.

        imagen tarjeta modal

        Perfil ocupacional

        El especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad de La Sabana tiene una sólida formación humana, académica y ética, que le permite desempeñarse de manera integral en cualquier contexto, así:

        • Asistencial: Realiza interpretación clínico-radiológica generando diagnóstico a través del establecimiento de parámetros clínicos, cooperando en la interpretación diagnóstica en diversas especialidades clínicas y quirúrgicas. Ejecuta procedimientos terapéuticos que ayudan a resolver el estado de enfermedad del paciente.
        • Educativo: Las acciones del médico radiólogo son de carácter educativo en la medida en que sus conocimientos ayudan a la formación del médico clínico y del personal médico en formación, además de informar a los médicos y a la población en general de los efectos secundarios de la radiación.
        • Gestión administrativa: Junto con su actividad clínica el radiólogo clínico administra y gestiona su actividad en el contexto de la administración en salud contemporánea, cuyo desarrollo incluye el manejo de insumos, importaciones y demás actividades que hacen parte del proceso de la atención y gestión diagnóstica.
        • Investigativo: Es diestro en la metodología de la investigación y en la lectura crítica de la literatura de radiología a la luz de la medicina basada en la evidencia.
        • Sistemas de salud: Contextualiza su práctica en el sistema de salud al cual sirve, optimizando el uso de los recursos disponibles entre ellos la Tele radiología, para mejorar la salud de los pacientes.

        El radiólogo graduado de la Universidad de La Sabana es líder dentro de la comunidad y pertenece a las asociaciones académicas de la radiología a nivel nacional e internacional, desde donde participará en el desarrollo de la especialidad. Así mismo, estará en capacidad de asumir tareas directivas, docentes y asistenciales con altos estándares académicos y humanos, que lo diferenciarán de colegas egresados de otras escuelas.

        Su labor se desarrolla con ética y profesionalismo, dentro de un marco de buena comunicación con todos los actores en la atención del paciente.