Ser médico general y haber cumplido el servicio social obligatorio en Colombia.
Demostración en la entrevista de una estructura ética, humanística y profesional; capacidades académicas de trabajo individual y en equipo y liderazgo
Disponibilidad de tiempo completo.
Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, correspondiente a B1 del Marco Común Europeo).
Perfil de ingreso
Ser médico general y haber cumplido el servicio social obligatorio en Colombia.
Demostración en la entrevista de una estructura ética, humanística y profesional; capacidades académicas de trabajo individual y en equipo y liderazgo
Disponibilidad de tiempo completo.
Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, correspondiente a B1 del Marco Común Europeo).
Perfil del graduado
El Pediatra graduado de la Universidad de La Sabana será un especialista capacitado para afrontar situaciones clínicas que impliquen la promoción, prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades desde el nacimiento hasta el término de la adolescencia, bien sea congénitas o adquiridas, con un máximo de eficiencia, actuando individual o colectivamente, con énfasis en atención ambulatoria, atención de urgencias y rehabilitación del paciente pediátrico; de igual forma tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en dicha población.
Podrá generar cambios que le den estímulo a la actividad científica, investigativa y docente, con espíritu autodidacta para complementar y actualizar permanentemente sus conocimientos. El perfil del graduado, o perfil del egresado, como lo expresa el Ministerio de Educación Nacional en su Resolución N. 021795 del 19 de noviembre de 2020, en el “Artículo 57. Evidencias e indicadores de los aspectos curriculares desde los componentes formativos en la renovación y/o modificación del registro calificado”, se actualiza de acuerdo con la autoevaluación realizada en el programa y se plantea como lo menciona este artículo en el numeral “d) Perfil de egreso actualizado a la dinámica de la nueva vigencia del registro calificado del programa académico y la justificación de la incorporación o no de modificaciones”
Perfil del graduado
El Pediatra graduado de la Universidad de La Sabana será un especialista capacitado para afrontar situaciones clínicas que impliquen la promoción, prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades desde el nacimiento hasta el término de la adolescencia, bien sea congénitas o adquiridas, con un máximo de eficiencia, actuando individual o colectivamente, con énfasis en atención ambulatoria, atención de urgencias y rehabilitación del paciente pediátrico; de igual forma tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en dicha población.
Podrá generar cambios que le den estímulo a la actividad científica, investigativa y docente, con espíritu autodidacta para complementar y actualizar permanentemente sus conocimientos. El perfil del graduado, o perfil del egresado, como lo expresa el Ministerio de Educación Nacional en su Resolución N. 021795 del 19 de noviembre de 2020, en el “Artículo 57. Evidencias e indicadores de los aspectos curriculares desde los componentes formativos en la renovación y/o modificación del registro calificado”, se actualiza de acuerdo con la autoevaluación realizada en el programa y se plantea como lo menciona este artículo en el numeral “d) Perfil de egreso actualizado a la dinámica de la nueva vigencia del registro calificado del programa académico y la justificación de la incorporación o no de modificaciones”
Perfil ocupacional
El pediatra graduado de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse en cargos asistenciales en los diferentes niveles de atención, centros privados o públicos, a nivel administrativo-directivo con un marcado enfoque social, dando respuesta a necesidades específicas del país y de la población infantil. 31 Específicamente el campo laboral será:
Atención ambulatoria de niños sanos y enfermos
Atención de los servicios de consulta prioritaria, urgencias, o de hospitalización con especial capacidad para las patologías que dominan nuestro perfil epidemiológico actual y a futuro
Atención en el área de unidades de Recién Nacidos y Cuidados Críticos Pediátricos.
Creación, dirección, desarrollo y seguimiento de Programas especiales de atención a la infancia con énfasis en programas de proyección comunitaria, prevención, intervención y rehabilitación
Desarrollo y participación en actividades académicas e investigativas
Escenarios donde se requiera flexibilidad y agilidad para manejar los diferentes niveles de complejidad.
Perfil ocupacional
El pediatra graduado de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse en cargos asistenciales en los diferentes niveles de atención, centros privados o públicos, a nivel administrativo-directivo con un marcado enfoque social, dando respuesta a necesidades específicas del país y de la población infantil. 31 Específicamente el campo laboral será:
Atención ambulatoria de niños sanos y enfermos
Atención de los servicios de consulta prioritaria, urgencias, o de hospitalización con especial capacidad para las patologías que dominan nuestro perfil epidemiológico actual y a futuro
Atención en el área de unidades de Recién Nacidos y Cuidados Críticos Pediátricos.
Creación, dirección, desarrollo y seguimiento de Programas especiales de atención a la infancia con énfasis en programas de proyección comunitaria, prevención, intervención y rehabilitación
Desarrollo y participación en actividades académicas e investigativas
Escenarios donde se requiera flexibilidad y agilidad para manejar los diferentes niveles de complejidad.