Acreditación

Documentación: Especialización en Oftalmología

Proyecto Educativo del Programa PEP

Registro calificado según Resolución 9838 julio 31 de 2013

Plan de Estudios

Norma interna de creación

Coherencia curricular

Trabajos de grado y publicaciones de los residentes del programa

Recursos Bibliográficos del Programa

Cuadro maestro del programa

    En el siguiente informe realizado por Mass Medios Colombia, la agencia que realiza el monitoreo de prensa de la Universidad de La Sabana, se encuentra la información sobre las apariciones nacionales e internacionales que ha tenido la Facultad de Medicina en prensa, radio, televisión e internet, durante el periodo del 1° de enero al 31 de julio de 2021.

    Este monitoreo de prensa demuestra que hasta la fecha la Facultad de Medicina ha logrado 267 apariciones en medios de comunicación: 146 en internet, 76 en radio, 23 en televisión y 22 en prensa, lo que representa una valorización de casi cuatro mil millones de pesos, con un alance cercano a los 38 millones de personas. Además, más del 60% de las apariciones que ha tenido la facultad se han hecho en medios nacionales.

    Por otro lado, algunas de las ciudades donde más ha tenido presencia la facultad son: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Buacramanga, Ibagué y Medellín. Los meses con más aparaciones registradas son enero (150) y junio (48).

    Convenios Docencia Servicio y Anexos Técnicos

      Anexo Técnico

      Convenio Docencia Servicio

      OTRO SÍ

      Anexo Técnico

      Convenio Docencia Servicio

      OTRO SÍ

      Anexo Técnico

      Convenio Docencia Servicio

      Anexo Técnico

      Convenio Docencia Servicio

      OTRO SÍ

        Cirugía Keratorefractiva

        Córnea y segmento anterior I

        Córnea y segmento anterior II

        Córnea y segmento anterior III

        Electiva

        Escuela de posgrados I

        Escuela de posgrados II

        Escuela de posgrados III

        Glaucoma I

        Glaucoma II

        Glaucoma III

        Oculoplástica I

        Oculoplástica II

        Oculoplástica III

        Oftalmología pedriátrica y exámenes de diagnóstico

        Oncología oftalmológica

        Óptica refracción y lentes de contacto I

        Óptica refracción y lentes de contacto II

        Retina I

        Retina II

        Retina III

        Urgencias I

        Urgencias II

        Urgencias III

        1era autoevaluación 2015-2016

        2da autoevaluación 2017-2018 con plan de mejoramiento

        Plan de mejoramiento 1era autoevaluación 2016

        Conoce los perfiles del programa

        imagen tarjeta modal

        Perfil de ingreso

        El programa está dirigido a médicos generales graduados de una facultad de medicina reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y a médicos con títulos obtenidos en el exterior, validados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, que evidencien una clara motivación hacia el área de salud visual y que hayan concluido su año de servicio social obligatorio.

        El estudiante admitido debe demostrar habilidades visomotoras básicas, memoria visual y motricidad fina de un nivel medio, a través de un examen oftalmológico, aparte de un nivel básico de conocimientos en oftalmología general y en medicina general. Deben tener disponibilidad de tiempo completo y dominio del idioma inglés demostrado, mediante la aprobación de examen de clasificatorio de ingreso con el nivel 4 del Centro Internacional de Lenguas de la Universidad, que corresponde a B1 según el Marco Común Europeo.

        imagen tarjeta modal

        Perfil del graduado

        El Oftalmólogo graduado de la Universidad de La Sabana será capaz de prevenir la enfermedad visual y ocular mediante el reconocimiento científico y tratamiento de las patologías visuales, primarias o asociadas a enfermedades sistémicas, examinando y diagnosticando el estado de salud o enfermedad visual de manera acertada y oportuna mediante el aprovechamiento de los recursos y la tecnología que disponga.

        A la vez, determinará y efectuará el manejo terapéutico requerido por el paciente de manera precisa, oportuna, coherente y pertinente; y determinará la necesidad y el tipo de rehabilitación más favorable, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, se llevará al graduado hacia un adecuado desempeño profesional integral.

        Por otra parte, se incentivará a la búsqueda y actualización constante del conocimiento en la especialidad y la solución de problemas por medio de la investigación, la administración y la ley, atendiendo valores humanos de respeto hacia la vida y la familia.

        imagen tarjeta modal

        Perfil ocupacional

        El oftalmólogo graduado de este programa se podrá desempeñar exitosamente en los siguientes campos:

        • Como Oftalmólogo general en las áreas de consulta externa, hospitalización y cirugía. Particularmente estará en capacidad de realizar además de las cirugías oftalmológicas generales, facoemulsificación trauma ocular, cirugía refractiva y de segmento anterior, en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención, ofreciendo una atención ética y de calidad.
        • Participará en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico o clínico relacionadas con el quehacer oftalmológico, de acuerdo con los principios epidemiológicos y de la bioética.
        • Desarrollará actividades docentes como profesor no solo de oftalmología, sino de las demás ciencias básicas relacionadas con la práctica, aplicando los conocimientos técnicos científicos adquiridos, junto con una visión humanista y cristiana del hombre.