El programa está dirigido a médicos generales, de universidades nacionales o extranjeras, con un buen rendimiento académico y valores humanos, que se identifiquen con el estilo humano de la Universidad de La Sabana, la cual se encuentra abierta a toda persona que desee acudir a ella para prepararse con competencia profesional; que, valorando la rectitud de criterio y la coherencia de vida, con decisión de servicio a los demás, sea capaz de estimular, mediante su trabajo, la configuración de una sociedad más justa y humana. Que posean los conocimientos suficientes para un buen desempeño durante su especialización, con actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y con actitud hacia el aprendizaje continuo, con disponibilidad de tiempo completo. Debe demostrar competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, equivalente a nivel B1 del Marco Común Europeo) y tener registro médico.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a médicos generales, de universidades nacionales o extranjeras, con un buen rendimiento académico y valores humanos, que se identifiquen con el estilo humano de la Universidad de La Sabana, la cual se encuentra abierta a toda persona que desee acudir a ella para prepararse con competencia profesional; que, valorando la rectitud de criterio y la coherencia de vida, con decisión de servicio a los demás, sea capaz de estimular, mediante su trabajo, la configuración de una sociedad más justa y humana. Que posean los conocimientos suficientes para un buen desempeño durante su especialización, con actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y con actitud hacia el aprendizaje continuo, con disponibilidad de tiempo completo. Debe demostrar competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, equivalente a nivel B1 del Marco Común Europeo) y tener registro médico.
Perfil del graduado
El especialista en Medicina Física y Rehabilitación de La Universidad de La Sabana se caracteriza por una formación integral con experticia en el campo de la rehabilitación médica con énfasis en la neurorrehabilitación; posee el conocimiento necesario para brindar una atención de calidad empleando los conocimientos del campo de la rehabilitación médica, la terapéutica y la tecnología en rehabilitación, reconociendo el entorno, el curso natural y el estado de presentación de la enfermedad. Reúne los valores centrales del ejercicio médico con la capacidad para el manejo de los problemas de salud y discapacidad de los individuos, su entorno familiar social, laboral y comunitario con capacidad para liderar equipos de Rehabilitación, participar en el desarrollo de planes y políticas que favorezcan la población en situación de discapacidad, siendo un ser humano integral que cuenta con una visión sistémica de la persona concibiéndola en un modelo multidimensional.
Perfil del graduado
El especialista en Medicina Física y Rehabilitación de La Universidad de La Sabana se caracteriza por una formación integral con experticia en el campo de la rehabilitación médica con énfasis en la neurorrehabilitación; posee el conocimiento necesario para brindar una atención de calidad empleando los conocimientos del campo de la rehabilitación médica, la terapéutica y la tecnología en rehabilitación, reconociendo el entorno, el curso natural y el estado de presentación de la enfermedad. Reúne los valores centrales del ejercicio médico con la capacidad para el manejo de los problemas de salud y discapacidad de los individuos, su entorno familiar social, laboral y comunitario con capacidad para liderar equipos de Rehabilitación, participar en el desarrollo de planes y políticas que favorezcan la población en situación de discapacidad, siendo un ser humano integral que cuenta con una visión sistémica de la persona concibiéndola en un modelo multidimensional.
Puede desempeñarse como un médico competente en los tres niveles de atención, dada su formación clínica y su amplia preparación en la resolución de problemas y patologías discapacitantes. Cuenta con las destrezas que le permiten diagnosticar y tratar con asertividad la población consultante.
Está capacitado para liderar, planear, y evaluar programas y proyectos relacionados con la Rehabilitación desde la gestión eficiente y eficaz de los diferentes recursos a su alcance en las diferentes áreas de la rehabilitación con población pediátrica y adulta.
Está capacitado para realizar labores administrativas y directivas, como coordinador de equipos interdisciplinarios de salud en las diferentes áreas del aseguramiento. Puede desempeñarse como docente en pregrado y posgrado en las áreas clínicas.
Puede desempeñarse como un médico competente en los tres niveles de atención, dada su formación clínica y su amplia preparación en la resolución de problemas y patologías discapacitantes. Cuenta con las destrezas que le permiten diagnosticar y tratar con asertividad la población consultante.
Está capacitado para liderar, planear, y evaluar programas y proyectos relacionados con la Rehabilitación desde la gestión eficiente y eficaz de los diferentes recursos a su alcance en las diferentes áreas de la rehabilitación con población pediátrica y adulta.
Está capacitado para realizar labores administrativas y directivas, como coordinador de equipos interdisciplinarios de salud en las diferentes áreas del aseguramiento. Puede desempeñarse como docente en pregrado y posgrado en las áreas clínicas.