Acreditación

Documentos: Especialización en Medicina familiar

Proyecto Educativo del Programa PEP

Registro calificado según Resolución 005521 de 05 de abril de 2023

Plan de Estudios

Norma interna de creación

Coherencia curricular

Trabajos de grado y publicaciones de los residentes del programa

Recursos Bibliográficos del Programa

Cuadro maestro del programa

Convenios Docencia Servicio y Anexos Técnicos

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio CUS

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    Anexo Técnico

    Convenio Docencia Servicio

    OTRO SÍ

    Convenio Docencia Servicio

    AT USS Kennedy

    Convenio Docencia Servicio

    AT INC

    AT Clínica Palermo

    Convenio Docencia Servicio

    Convenio Docencia Servicio

    AT H. San Vicente

    Convenio Docencia Servicio

    AT Clínica Tenjo

    Convenio Docencia Servicio

    AT Roosevelt

    Conoce nuestro Syllabus

      Clínica del adulto I

      Fundamentos en medicina familiar I

      Clínica del niño

      Introducción a la atención ambulatoria integral

      Escuelas de posgrados I investigación

      Persona y familia

      Atención ambulatoria integral I

      Escuela de posgrados I humanidades, apoyo profesional

      Fundamentos en medicina familiar II

      Salud pública I

      Urgencias I

      Clínica del adulto II

      Escuela de posgrados II medicina basada en la evidencia

      Medicina comunitaria I

      Teoría medicina familiar I

      Urgencias II

      Atencion ambulatoria integral II

      Escuela de posgrados II trabajo de investigación

      Medicina comunitaria II

      Teoría de la medicina familiar II

      Clínica del adulto y el anciano

      Herramientas de la medicina familiar I

      Escuela de posgrados III curso de redacción científica, seminaro de gerencia y gestión empresarial

      Salud pública II

      Gestión hospitalaria

      Urgencias III

      Electiva II (Bioética)

      Electiva II (Farmacología)

      Electiva II (Radiología)

      Electiva II (Reumatología)

      Electiva II-III (Terapia Familiar)

      Electiva II-III (Terapia familiar)

      Electiva III (Endocrinología)

      Electiva III (Neurología)

      Electiva III (Salud pública)

      Atención ambulatoria integral III

      Educación y salud

      Escuelas de posgrados III trabajo de investigacón

      Herramientas en medicina familiar II

      1era autoevaluación 2016

      2da autoevaluación 2018 con plan de mejoramiento

      Plan de mejoramiento 1ra AE 2016

      Anexos

        AT Clínica Palermo

        AT FCI SEDE 3

        AT Hospital de Tenjo

        AT Clínica Tenjo

        AT GENERAL

        AT HUS Zipa

        AT CUS (3)

        AT H. San Vicente

        AT HUS

        AT FCI SEDE 1

        AT Hospital de Tabio

        AT INC

        AT Roosevelt

        AT USS Kennedy

        AT USS Simon Bolivar

        1ra Autoevaluación 2016

        2da Autoevaluación 2018

        Docencia Servicio

        Acta comité docencia servicio 01 11032021

        Acta comité docencia servicio 02 11062021

        Acta comité docencia servicio 01 21042023

        Acta comité docencia servicio 03 09092022

        Acta comité docencia servicio 01 25022022

        Acta comité docencia servicio 03 26102021

        Acta comité docencia servicio 02 10062022

        Acta comite docencia servicio 04 30112022

        Acta comité docencia servicio 04 16122021

        PIAMI

        Acta 098 consejo de posgrados - PIAMI

        Acta 101 Consejo de Posgrados - PIAMI

        Acta 106 Consejo de Posgrados - PIAMI

        Acta 121 Consejo de Posgrados - PIAMI

        Acta 124 Consejo de Posgrados - PIAMI

        Convenio Fundación Cardio Infantil

        Instituto Nacional de Cancerología

        ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen De Tabio

        Clínica Universidad De La Sabana

        Clinica Palermo

        Clínica de Tenjo

        Empresa Social Del Estado Hospital Universitario de La Samaritana

        Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul

        Instituto Roosevelt

        SubRed Integrada de Servicios de Salud Suroccidente - Hospital de Kennedy

        Empresa Social del Estado Hospital Santa Rosa De Tenjo

        SubRed Integrada de Servicios de Salud Norte ESE

        Escuela de posgrados I_ investigación

        Escuela de posgrados I_humanidades, apoyo profesional

        Escuela de posgrados II_medicina basada en la evidencia

        Escuela de posgrados II_trabajo de investigación

        16166_Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria_recursos_bibliográficos (1)

        Documento biblioteca acreditación

        01. PEP Medicina Familiar

        02. Ejercicio de Coherencia curricular Medicina Familiar y Comunitaria

        03. Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria Trabajos de Grado y otros

        05. EI.01.IT.08 INstructivo para personal en inducción

        06. 34 Reglamentanción para espacilidades Médico Quirúgicas

        07. Cuadros maestros Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

        08. Mapa del plan de sesiones de educación médica de la Escuela de Posgrados

        09.Movimientos en el Escalafón Fac. Medicina 2016- Agosto 2022 Medicina Familiar

        11. Publicación Residentes Medicina Familiar 2017-2022

        16. Reglamento propiedad Intelectual

        Conoce los perfiles del programa

        imagen tarjeta modal

        Perfil de ingreso

        El programa está dirigido a médicos generales, de universidades nacionales o extranjeras, con las siguientes características:

        • Alto rendimiento académico y valores humanos, que se identifiquen con el estilo humano de la Universidad de La Sabana, la cual se encuentra abierta a toda persona que desee acudir a ella para prepararse con competencia profesional; que valorando la rectitud de criterio y la coherencia de vida, con decisión de servicio a
        • Los demás, sea capaz de estimular, mediante su trabajo, la configuración de una sociedad más justa y humana.
        • Que posean los conocimientos suficientes para un buen desempeño durante su especialización, con actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo y con actitud hacia el aprendizaje continuo.
        • Con disponibilidad de tiempo completo.
        • Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana).
        imagen tarjeta modal

        Perfil profesional

        El especialista en Medicina Familiar de la Universidad de La Sabana se caracteriza por una formación integral que reúne los valores centrales del ejercicio médico con la capacitación para el manejo de los problemas de salud de los individuos, su entorno familiar y la comunidad, así como la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, con énfasis especial en la patología nacional y regional.

        • Es un ser humano integral y un médico que inspira la confianza de sus pacientes.
        • Cuenta con una visión sistémica de la persona y la concibe en un modelo multidimensional.
        • Posee el conocimiento para la atención de problemas de salud prioritarios por grupos etáreos y patologías prevalentes.
        • En un gestor clínico y de la calidad en los servicios de salud.
        • Concibe integralmente el continuo de Salud – Enfermedad.
        • Es un investigador que contribuye a la toma de decisiones informadas acertadas en el lugar donde trabaja.
        imagen tarjeta modal

        Perfil ocupacional

        El médico especialista en Medicina Familiar  de la Universidad de La Sabana puede desempeñarse como un médico competente en los tres niveles de atención, dada su formación clínica y su amplia preparación en la resolución de problemas y patologías más frecuentes. Tiene las destrezas que le permiten resolver la mayoría de los motivos de consulta de la población, identificando además los problemas que requieren de remisión a otros especialistas y sub especialistas. Es también un médico capaz de desempeñarse en los diferentes entornos del ámbito local, regional, nacional e internacional.

        Está capacitado para planear, dirigir y evaluar programas y proyectos en atención primaria, con énfasis en la investigación y vigilancia epidemiológica de la población asignada. De igual forma cuenta con las competencias para diseñar e implementar proyectos de investigación en el área de medicina familiar y comunitaria. A la vez, podrá realizar labores administrativas y directivas, como coordinador de equipos interdisciplinarios de salud. Puede desempeñarse como docente en pregrado y posgrado en las áreas clínicas y sociales del área de la salud.