Acreditación

Documentos: Especialización en Ginecología y Obstetricia

Proyecto Educativo del Programa PEP

Registro Calificado según Resolución No. 024215 del 23 diciembre 2021

Plan de Estudios

Norma interna de creación

Proyecto Educativo Institucional - PEI

    En el siguiente informe realizado por Mass Medios Colombia, la agencia que realiza el monitoreo de prensa de la Universidad de La Sabana, se encuentra la información sobre las apariciones nacionales e internacionales que ha tenido la Facultad de Medicina en prensa, radio, televisión e internet, durante el periodo del 1° de enero al 31 de julio de 2021.

    Este monitoreo de prensa demuestra que hasta la fecha la Facultad de Medicina ha logrado 267 apariciones en medios de comunicación: 146 en internet, 76 en radio, 23 en televisión y 22 en prensa, lo que representa una valorización de casi cuatro mil millones de pesos, con un alance cercano a los 38 millones de personas. Además, más del 60% de las apariciones que ha tenido la facultad se han hecho en medios nacionales.

    Por otro lado, algunas de las ciudades donde más ha tenido presencia la facultad son: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Buacramanga, Ibagué y Medellín. Los meses con más aparaciones registradas son enero (150) y junio (48).

    Trabajos de grado y publicaciones de los residentes del programa

    Recursos Bibliográficos del Programa

    Cuadro maestro del programa

    Convenios Docencia Servicio y Anexos Técnicos

      Anexo técnico

      Convenio

      Otro sí #1

      Anexo técnico

      Convenio

      Otro sí

      Anexo técnico

      Convenio

      Anexo técnico USS Engativá

      Convenio Subred norte Unisabana 2021

      Anexo 2. Convenio Subred Integrada de Salud Sur Occidente

      Anexo técnico USS occidente de Kennedy

      Convenio Subred Integrada de Salud Sur Occidente

      Anexo técnico

      Convenio Docencia Servicio

      Otro sí 1

      Otro sí 2

      Otro sí 3

      Anexo técnico

      Convenio docencia servicio

      Otro sí 1

      Otro si 3

      Anexo Ténico Javesalud IPS Ginecología Unisabana

      Javesalud convenio docencia servicio servicio 2376

      Otro sí 1 Javesalud Unisabana

      Otro si 2 Javesalud Unisabana

      Otro sí Javesalud IPS

      Anexo Técnico USS Simón Bolivar Ginecología Unisabana

      Convenio Subred Norte Unisabana 2021

      1era autoevaluación con plan de mejoramiento

      2da autoevaluación con plan de mejoramiento

      Conoce los perfiles del programa

      imagen tarjeta modal

      Perfil de ingreso

      Como aspirantes a la especialidad se tomarán en cuenta médicos generales con buen rendimiento académico en el pregrado y que hayan ejercido su profesión de médico con los principios éticos contenidos en el PEI de la Universidad; con gran interés en la especialidad de Ginecología y Obstetricia y con el compromiso de completar el programa, siempre en busca del aprendizaje continuo y permanente. Adicionalmente, se optará por profesionales con capacidad de trabajo en equipo y principios éticos y morales aplicables en el manejo integral de los pacientes respetando su dignidad humana.

      imagen tarjeta modal

      Perfil del graduado

      El médico graduado del programa de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de La Sabana estará preparado personal, ética y académicamente para su práctica como médico especialista en ginecología y obstetricia. Conoce y tiene los fundamentos científicos en la especialidad que le permitirán reconocer las patologías relacionadas con el aparato genital femenino y establecer un plan preventivo, terapéutico o de rehabilitación. Adicionalmente será experto en patología cervical y adquirirá habilidades propias de la especialización que le permitirán ejecutar correctamente la ecografía obstétrica y los procedimientos quirúrgicos en las distintas áreas de la especialidad, incluyendo cirugía mínimamente invasiva, y responder de manera efectiva y eficiente a las necesidades del paciente y de la sociedad. Adicionalmente, respetando las diferentes creencias religiosas, el graduado se caracterizará por vivir y practicar su profesión bajo principios éticos y morales, con gran respeto por la dignidad humana y comprometido con la vida desde antes de sus comienzos. Esta formación, fundamentada en el uso responsable de la libertad humana, le permitirá mirar de manera integral a sus pacientes.

      imagen tarjeta modal

      Perfil ocupacional

      El graduado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de La Sabana se proyecta en campos laborales clínicos y quirúrgicos desarrollando actividades en instituciones públicas o privadas a nivel nacional de I, II y/o III nivel de atención. Capacitado para atender consulta externa de patologías ginecológicas y realizar promoción y prevención de enfermedades prevalentes en esta área; adicionalmente realizar control prenatal de bajo y alto riesgo de manera óptima contribuyendo al desenlace favorable del binomio madre-hijo. Adicionalmente se desempeñará con las habilidades para el manejo adecuado en sala de partos, brindando atención de parto humanizado y atendiendo urgencias gineco obstétricas de manera óptima, así mismo, será capaz de manejar un servicio de hospitalización con pacientes obstétricas, en puerperio, en postoperatorio o con patología ginecológica y desarrollará procedimientos quirúrgicos abiertos, ya sean programados o de urgencia, y al igual que cirugía endoscópica de baja complejidad. Por último, desarrollará experiencia en la patología de tracto genital inferior que le permite interpretar pruebas propias del área de la patología cervical, formular un tratamiento y seguimiento a estas pacientes, a la vez, propenderá por una mejoría en las condiciones de salud, dignidad y mejora personal, familiar y social del entorno en el que trabaja, obteniendo así, las aptitudes para desarrollar proyectos de investigación en el área de interés.